Semana Santa

La talla de Jesús Nazareno protagoniza el cartel de la Semana Santa de Valladolid

El arquitecto y profesor de Expresión Gráfica Santiago Bellido es el autor de la acuarela en la que prioriza también la presencia de la ciudad y los cofrades

Presentación del cartel con Carnero y Argüello
Presentación del cartel de la semana Santa de Valladolid con Carnero, Argüello y Bellido Ayto Valladolid La razón

Una acuarela de Santiago Bellido, doctor Arquitecto por la Universidad de Valladolid además de profesor de Expresión Gráfica y Movimientos Artísticos Contemporáneos en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, será la imagen del cartel de la Semana Santa de la capital del Pisuerga, declarada de Interés Turístico Internacional.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas, acompañados por el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, han presentado esta tarde en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento el cartel anunciador de la Pasión vallisoletana, en el que el autor prioriza la presencia de la ciudad, el protagonismo de las tallas artísticas y el trabajo de los cofrades.

"Todos ellos son significativos e imprescindibles en una Semana en la que Valladolid se convierte en escenario de la Pasión", decía Bellido.

La figura principal que ilustra este año la imagen del cartel, es la talla de Jesús Nazareno, la más representativa de cuantas procesiona la cofradía. Para la ciudad, entre todos los rincones posibles, se elige la Catedral de Valladolid, por su representatividad y belleza. Los cofrades alrededor de la talla vivifican la escena y la hacen realista. En primer plano, un joven cofrade contempla el Nazareno con intensidad. La inclusión de esta nueva generación añade un rasgo emotivo y proyecta la Celebración hacia el futuro.

Un cuarto elemento entra a formar parte del resultado final: la luz. Habiendo elegido como técnica para este cartel la acuarela, Bellido ha trabajado con sus mejores elementos: la transparencia, el vacío y la luz. Se adopta una actitud por lo tanto diferente de otras representaciones dramáticas de la Pasión, más inspiradas por el drama y el dolor. La luz invade el papel, cae sobre el rostro del Cristo y sobre la fachada de la Catedral, armonizando la escena, inspirándola y creando un espacio compositivo que da lugar a la tipografía necesaria.

Finalmente, los elementos utilizados se comunican entre sí. Junto al dolor del Nazareno, la imagen de Sagrado Corazón que corona la Catedral habla de la Resurrección y de Cristo triunfante, aportando Esperanza al dolor. La diagonal principal de la composición termina en el muchacho que mira a Jesús, también iluminado por la misma luz, símbolo de la Fe. “Recordando las palabras de la Biblia, sabemos que solo alcanzaremos el Reino de los Cielos si nos volvemos como niños. Todos nosotros somos este pequeño cofrade”, ha señalado el autor.

En el acto de presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de Valladolid 2025, se ha llevado a cabo la glosa del cartel a cargo de Francisco de Borja Lara Adánez, cofrade de Jesús nazareno y gerente de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid desde hace 36 años.