
Medio Ambiente
UGT exige a Suárez-Quiñones y Arranz que “asuman responsabilidades” después de que el operativo “no estuviera preparado” para los incendios
Consideran que "centrar el foco solo en los pirómanos es una aberración"

“Algo está fallando cuando las decisiones políticas se sobreponen a las técnicas”, lamentó este martes la sección de Servicios Públicos de la Unión General de los Trabajadores de León, quienes exigieron la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, después de que el operativo de extinción “no estuviera preparado” ante la oleada de incendios de la provincia y por “no haber hecho nada a pesar de que estaban avisados desde 2022 con los incendios de Ávila y Zamora”.
El secretario general de UGT-SP, Juan Miguel Martínez, consideró que a Suárez-Quiñones “le perseguirán institucionalmente toda la vida” dos declaraciones. La primera de ellas fue la afirmación de que “uno tiene la mala costumbre de comer todos los días”, algo que “en otro escenario puede resultar gracioso”, pero que “cuando se están produciendo los incendios más graves de la historia de la provincia refleja el nulo interés en asumir su responsabilidad”.
La segunda es la cita “mantener un operativo de incendios estable todo el año es un absurdo y un despilfarro”, pronunciada hace ya unos años, lo que “dejaba claro que la prevención de incendios le importaba un pito”, a pesar de que “las competencias en prevención de montes es responsabilidad de la Junta de Castilla y León”.
Por este motivo, a pesar de que la “desoladora ola de incendios” se ha visto “otras ocasiones”, como en Castrocontrigo, Ávila, Zamora y la Valdueza”, aunque “no con tanta acumulación a la vez”, el delegado sindical y agente medioambiental, Alfonso Vallecillo, se preguntó “si el personal de la Junta estaba preparado”, porque “es evidente que no”, ya que el operativo de incendios “está dimensionado para el siglo XX”, pero “estamos en el siglo XXI y con incendios de sexta generación”, dijo, como recoge Ical.
Vallecillo aseguró que el operativo “no estaba preparado”, ya que “existen puestos de vigilancia sin personal”, mientras que el personal de camiones también esta sin cubrir”, al tiempo que “se incorporaron agentes de nuevo ingreso justo antes del inicio de la campaña”. Además, en cuanto a las brigadas de tierra, “la mitad del personal tiene contratos de cuatro meses y más de la mitad de los trabajadores no hablan español porque el empleo es precario”.
En este sentido, el agente medioambiental afirmó que la torreta de vigilancia de Riocamba, cercana al incendio forestal de Canalejas, “estaba sin vigilancia cuando el fuego se inició, porque lleva sin cubrirse el segundo turno desde enero”, mientras que la Sotillos, más la norte, “también estaba sin vigilante por que estaba de baja”. A este mismo incendio tuvieron que acudir medios de Palencia, aunque “el camión de Guardo no tenía peón bombero porque no está contratado”, ya que “los medios de extinción asociados a la zona no estaban allí porque estaban en Paradilla”.
Alfonso Vallecillo, que quiso “romper una lanza” por todo el personal humano que ha colaborado en la extinción, con “turnos de hasta 18 horas durante doce días consecutivos y con apenas diez hora de descanso”, denunció que “desde el día 9 de agosto no hay reposición porque el operativo está entero activo”, de forma que los trabajadores están “extenuados y exhaustos” y “no dan más de sí” ante un operativo “diezmado” que vive la situación con “rabia, impotencia y tristeza infinita”.
Investigación
Es por ello, que, además de trasladar su “solidaridad” a familiares, amigos y compañeros del personal voluntario y del operativo fallecido y herido, el delegado sindical remarcó que “tenemos la obligación de saber lo que pasó, por qué pasó y depurar responsabilidades”.
En el caso concreto del conductor de Soria que falleció en Espinosa de Compludo, Vallecillo se mostró a la espera de que la investigación del accidente determine “cuántas horas llevaba trabajando, cuántos días y qué información se le facilitó de la orografía del terreno al estar fuera de su zona habitual”.
“Desde UGT estaremos pendientes a las actuaciones de la Fiscalía y la Inspección de Trabajo y de las diligencias que se abran para esclarecer lo sucedido y, si llegáramos a detectar algún incumplimiento, consultaremos con nuestros abogados para personarnos como acusación particular”, advirtió.
Por otra parte, el delegado sindical y agente medioambiental, expuso que, según los propios datos de la Junta de Castilla y León, entre el tres y el cinco por ciento de los incendios son provocados por pirómanos, por lo que “centrar el foco únicamente en los pirómanos es una aberración” cuando “más del 70 por ciento son de acción humana, pero muchas veces involuntaria por accidentes o maquinaria”. “Si vamos a actuar únicamente sobre el cinco por ciento de las causas, estamos errando el tiro”, finalizó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar