Cargando...

Cultura

La Universidad de León avala el éxito cultural y social de la exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’ en el MUSAC con un impacto económico de más de 33 millones de euros

La institución académica elabora un informe que avala este impacto, generado en retorno económico y unos niveles de satisfacción del público que sitúan al museo como referente en el panorama cultural nacional

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, la rectora de la Universidad de León, Nuria González y el director del MUSAC, Álvaro Rodríguez, entre otros Jcyl

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, la rectora de la Universidad de León, Nuria González y el director del MUSAC, Álvaro Rodríguez, han presentado hoy un informe elaborado por la Universidad de León y dirigido por el profesor Ramón Rueda, en colaboración con las Universidades de Córdoba y de Las Palmas de Gran Canaria, sobre del impacto en la ciudad de León de la exposición ‘Don Quixote’ del artista chino Ai Weiwei, que ha podido visitarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León entre noviembre de 2024 y mayo de 2025.

El documento avala el rotundo éxito en todos los ámbitos: artístico, social, económico y de gestión cultural. Según el estudio, la muestra no sólo atrajo a un público amplio y diverso, sino que generó una experiencia profundamente satisfactoria, con un impacto económico estimado en más de 33,2 millones de euros.

Uno de los datos más destacados es la disposición del público a recomendar el museo: la afirmación “recomendaría la visita al MUSAC si alguien me pidiera consejo” alcanzó una puntuación de 9,41 sobre 10, lo que convierte a los visitantes en auténticos embajadores del museo. Este nivel de satisfacción refleja el poder del boca a boca como herramienta de promoción cultural y confirma que la experiencia ofrecida fue no sólo enriquecedora, sino también memorable.

La exposición logró atraer a un público heterogéneo, con una representación más elevada entre las mujeres y con una fuerte presencia de personas con estudios superiores, aunque también consiguió trascender barreras sociales y educativas, atrayendo a visitantes de diversos niveles formativos. Además, el 40 % de los asistentes residía en el municipio de León, lo que demuestra un sólido vínculo con la ciudad, mientras que el 60 % procedía de otras partes de España, consolidando al MUSAC como un destino cultural de alcance autonómico y nacional.

En cuanto a la experiencia del visitante, los datos son igualmente satisfactorios. La valoración general de la visita alcanzó una puntuación promedio de 9,31, y un 92,9 % de los encuestados afirmó que tiene intención de volver al Museo. Estos índices de fidelidad evidencian que la exposición no fue un evento aislado, sino un catalizador de vínculo duradero entre el público y la institución.

La obra de Ai Weiwei, de fuerte carga política y social, generó emociones profundas y complejas. Términos como “agridulce”, “inquietante”, “provocadora” e “intrigante” fueron frecuentemente utilizados por los visitantes, lo que refleja la ambivalencia emocional característica del arte contemporáneo crítico. Al mismo tiempo, palabras como “enriquecedora”, “transformadora” y “didáctica” subrayan el alto valor educativo y cultural de la experiencia, con un 9,11 en la percepción de aprendizaje adquirido durante la visita.

Desde el punto de vista económico, el impacto ha sido excepcional. La exposición generó un retorno de 19 euros en impacto económico directo e indirecto por cada euro invertido. Este efecto multiplicador se tradujo en un dinamismo para sectores como la hostelería, el comercio y el transporte, con un gasto medio diario estimado de 99,92 euros por visitante.

Dos jornadas de debate en torno al impacto de los museos en el territorio

El MUSAC acoge los días 18 y 19 de septiembre el seminario ‘Arte Contemporáneo, Territorio y Desarrollo en el Siglo XXI: el impacto cultural y económico del MUSAC’. Este encuentro, organizado por la Universidad de León en colaboración con el MUSAC, reunirá a personas expertas en gestión cultural, economía aplicada, turismo y arte contemporáneo con el objetivo de analizar el papel transformador de los museos en el entorno social, cultural y económico en el ámbito urbano y regional.

El encuentro, con entrada libre previa inscripción en Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC , reunirá a expertos de diversas universidades españolas y a agentes culturales para debatir sobre el alcance del arte contemporáneo en las sociedades actuales.

El seminario se inaugura el jueves 18 de septiembre a las 18:00 h con la sesión 'Modelos de gestión cultural en los museos de arte contemporáneo: arte, educación y sociedad', en la que se abordan las estrategias de mediación, gestión y vinculación con la comunidad que definen a los museos de hoy.

La jornada del viernes 19 de septiembre se abre a las 9:30 h con la sesión 'El impacto económico del arte contemporáneo: ¿puede un museo transformar una economía local?', sobre la capacidad de las instituciones culturales para generar actividad económica, empleo y valor añadido en su entorno.

La tercera y última sesión, a las 12:00 h, lleva por título 'Los museos de arte contemporáneo como atractivo turístico en las ciudades', y pone especial atención a casos de éxito y estrategias de promoción cultural y turística.