
Cultura
Valladolid extiende la alfombra con los colores corporativos de Unicaja para una nueva edición de la Seminci
La nueva edición de este certamen, que arranca este viernes con más de 200 títulos, consolida su vocación de escaparate del cine social

La Semana Internacional del Cine de Valladolid (Seminci), cuya edición número 70 comienza este viernes, ha vivido la presentación de la alfombra por la que desfilarán en los próximos días los invitados a las galas de inauguración y clausura, así como visitantes y vallisoletanos, y que lleva el color azul corporativo de Unicaja, como entidad patrocinadora.
Al acto de colocación de la alfombra han asistido el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero; la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez; el director del festival, José Luis Cienfuegos, y, por parte de Unicaja, el director territorial de Castilla y León, Manuel Rubio, y María José Rivera, de Imagen, Patrocinios y Grupos de Interés.
El banco mantiene desde hace más de dos décadas su colaboración como patrocinador de la Seminci, uno de los certámenes cinematográficos más prestigiosos de España. Un compromiso que pone de manifiesto la estrecha vinculación que la entidad financiera tiene con Valladolid y, en general, con Castilla y León.
Compromiso de Unicaja
De igual modo, evidencia el compromiso constante de Unicaja con la promoción de la cultura mediante el impulso de iniciativas de diversa índole. Un apoyo, en el marco de su política de sostenibilidad, que permite fortalecer el entorno social, así como contribuir al desarrollo económico de sus territorios de actuación.
El símbolo más visible de esta estrecha relación es que la alfombra por la que, desde este viernes y hasta el 1 de noviembre, desfilarán actores, directores y otros invitados a las galas de apertura y clausura del Festival en el Teatro Calderón será azul, uno de los colores corporativos de la entidad financiera.
Por su parte, el director del festival, José Luis Cienfuegos, se refirió al anuncio realizado por la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, de que el Ministerio de Cultura incluirá a partir de 2026 al festival dentro de las subvenciones nominativas, que llegan de forma directa y en cuantías más elevadas, y dejará de recibir, como sucedía hasta ahora, por el método de concurrencia competitiva con otros festivales similares, tras justificar sus méritos. Al respecto, mostró su confianza en que el anuncio “se convierta en realidad”, de forma que se pueda “corregir una cierta anomalía existente hasta ahora en cuanto a la cantidad aportada” a la cita por el Ejecutivo central.
Cienfuegos explicó que en los últimos tiempos “ha habido siempre muy buena disposición por parte del Ministerio, y más concretamente desde el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), a través de su director, Ignasi Camós”.
A su juicio, es preciso subsanar la situación actual por cuestiones como “el peso histórico de este festival, su número de espectadores, la cantidad de profesionales acreditados, el tipo de películas que se presentan, el volumen de estrenos”, datos objetivos que dejan a las claras, para él, que “al festival de Valladolid le correspondía otro lugar”.
“Eso espero que llegue para el año que viene, cuando ya se aprueben los presupuestos, y estamos muy esperanzados de que eso sea así”, añadió. Según relató, conseguir que aumente esa aportación permitiría al festival “ampliar otras áreas y actividades” del evento, ya que con “las concurrencias competitivas te limitan al tope de la subvención”. Cienfuegos aseguró que la aportación actual del Ministerio (105.000 euros) es “realmente pequeña” para un festival con más de 3 millones de euros de presupuesto.
Al respecto, el alcalde apuntó que para que la subvención nominativa sea ya una realidad es decisivo “que haya Presupuestos Generales del Estado”. Carnero repasó la larga lista de acciones para que ese anhelo pueda llegar a buen fin, con mociones en los plenos o propuestas en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, además de contactos fluidos con el Ministerio de Cultura, para llevar al festival y a la propia Valladolid “al nivel que les correspondía”, en un acto que considera “de justicia”.
Por todo ello, agradeció a la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y “muy especialmente a José Luis Cienfuegos y todo su equipo”, por el trabajo realizado para la consecución de esa realidad. Además, tras calificar de “magnífica” la relación que se mantiene desde el Consistorio con el departamento que lidera Urtasun, afirmó en alusión directa a Ana Redondo “que ministras de otro ramo se dediquen a hacer anuncios que corresponden a otros ministerios, es expresión de lo necesitadita que tiene que estar de atención”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica