Sociedad

Valladolid inaugura un monumento como homenaje permanente a las víctimas de siniestros viales en la Plaza de Portugalete

Jesús Julio Carnero insiste en el "compromiso municipal con la seguridad vial"

Inauguración del monumento como homenaje permanente a las víctimas de siniestros viales en la Plaza de Portugalete de Valladolid
Inauguración del monumento como homenaje permanente a las víctimas de siniestros viales en la Plaza de Portugalete de ValladolidAyto. Valladolid

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado hoy en la Plaza de Portugalete un monumento en homenaje a las víctimas de siniestros viales, con el que la ciudad de Valladolid evocará de forma permanente su recuerdo. Se trata de una obra de la artista Rosa Serra Puigvert, que “simboliza el compromiso municipal con la memoria y la seguridad vial”, ha destacado Carnero.

La inauguración se ha llevado a cabo en el marco de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, como cada tercer domingo de noviembre, con un emotivo acto en la Plaza de Portugalete dedicado a quienes han perdido la vida o han resultado gravemente heridos en siniestros viales.

La jornada, organizada por la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal de Castilla y León (AESLEME), la Fundación de Ayuda a Víctimas de Accidentes (AVATA), la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV) y la Asociación de Motoclubes de Valladolid, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y con la presencia de autoridades, familiares de víctimas, colectivos ciudadanos, cuerpos de seguridad y emergencias.

La cita ha dado comienzo con una ruta solidaria de motoristas y ciclistas, a la que le ha seguido la ceremonia institucional, la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio y la tradicional ofrenda floral en memoria de las víctimas.

La ciudad estrena un espacio de recuerdo y sensibilización

El acto ha adquirido este año un carácter especialmente destacado con la presentación oficial de la escultura de bronce creada por la artista Rosa Serra Puigvert, un modelo adoptado por la Dirección General de Tráfico y presente ya en numerosas ciudades españolas como símbolo de reconocimiento y acompañamiento a las víctimas. La obra, de más de 2 metros de altura y situada sobre un pedestal de acero corten, ha quedado instalada de forma permanente en la Plaza de Portugalete, lugar donde históricamente se han celebrado los actos de homenaje en la ciudad. La pieza representa dos figuras que se apoyan mutuamente sosteniendo un volante, una imagen que expresa tanto la fragilidad como la responsabilidad compartida en la vía.

El alcalde ha subrayado que “este monumento es un abrazo colectivo: un espacio para la memoria, la reflexión y el acompañamiento a todas las familias que han sufrido la tragedia de un siniestro vial; Valladolid nunca olvidará a sus víctimas”.

De esta forma, el Ayuntamiento cumple el compromiso adquirido en su programa de Gobierno y en la Mesa Municipal por la Seguridad Vial de dotar a la ciudad de un lugar estable de homenaje y sensibilización.

Compromiso municipal

El Ayuntamiento ha reafirmado su determinación de seguir avanzando hacia una movilidad más segura. Según la Memoria 2024 de la Policía Municipal, en Valladolid se registraron 204 siniestros viales, de los cuales 104 con víctimas (40 por atropello), con 4 personas fallecidas, 6 heridos muy graves, 88 graves y 34 leves. Hay que señalar que se detectaron 493 positivos por alcoholemia en controles, siniestros o infracciones.

Además, 16 Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se vieron implicados en esos siniestros viales registrados. En este sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha la campaña divulgativa ‘Valladolid, patinete seguro’, destinada a informar a los ciudadanos sobre la nueva normativa que regulará el uso de los VMP, como los patinetes eléctricos. La iniciativa busca favorecer el conocimiento y el cumplimiento de las normas de circulación, reforzar la seguridad vial y promover una convivencia responsable entre peatones, ciclistas y usuarios de los mismos.

El Consistorio vallisoletano mantiene en marcha programas de sensibilización en colaboración con AESLEME, que desde 2018 ha permitido llegar ya a más de 30.000 alumnos, así como actuaciones conjuntas con la Policía Municipal, la DGT y la Mesa por la Seguridad Vial.

En su intervención, Carnero ha insistido en que “la seguridad vial es una prioridad absoluta para este Ayuntamiento; seguiremos trabajando con todos los colectivos, reforzando la educación, la prevención y el control, porque cada vida importa y cada accidente evitable debe serlo”.

También en materia de seguridad vial, cabe destacar las actuaciones implementadas en el marco del programa ‘Entornos Escolares Seguros’, programadas en 8 Centros Escolares de la ciudad. En cinco de ellos ya se han finalizado las obras: CEIP Miguel Delibes y Escuela de Educación Infantil El Principito, IES Merced, CEIP Profesor Tierno Galván, CEIP Francisco Quevedo y Colegio Santa Teresa de Jesús; mientras que en tres Centros las obras se están ejecutando: CEIP Mª Teresa Íñigo de Toro, CEIP Narciso Alonso Cortés y CEIP Vicente Aleixandre.

La intervención en los entornos escolares de estos Centros supondrá la creación de 10 nuevos pasos de peatones y 5 pasos peatonales inteligentes. Además, se mejorará la visibilidad y la accesibilidad en 32 pasos peatonales y se instalarán 3 radares pedagógicos. También se reducirá la velocidad a 20 Km/h en siete tramos viarios, entre otras medidas.

Reconocimiento al trabajo de las entidades organizadoras

El Ayuntamiento ha puesto en valor la labor de las entidades y colectivos que impulsan estos actos año tras año, y que desempeñan un papel esencial en la educación vial y el apoyo a las familias afectadas, como es el caso de AESLEME, AVATA, PMSV y la Asociación de Motoclubes de Valladolid, que llevan a cabo actividades de sensibilización en centros educativos, controles preventivos y acciones de difusión ciudadana.

El acto ha incluido, además, un reconocimiento especial ‘Más allá del deber’ a profesionales que han destacado por su dedicación y compromiso en la atención a las víctimas y en la mejora de la seguridad vial en la ciudad, como el teniente coronel del JEAPRE, D. Ángel Tomé Carrillo, y dos miembros del equipo de Atestados de la Policía Local por su destacada labor en favor de la seguridad vial y la atención a las víctimas, D. José Manuel Castañeda Castañeda y D. Alberto García Hernández.