Cultura

Del Vaticano a la catedral de Burgos, un coro de octogenarios reivindica la cultura rural

Es una herramienta "contra la desesperanza" de una zona duramente castigada por el envejecimiento y la despoblación

Fuentearmegil (Soria), 16/02/2025.- Tras cumplirse un año de su actuación en el Vaticano, el coro de Fuentearmegil sonará en la misa dominical de la catedral de Burgos, un nuevo reto de esta formación que ha colocado a este pequeño municipio soriano en un referente de la música coral. EFE/Wifredo García.
El coro de Fuentearmegil, un referente de la música coralWifredo García ÁlvaroAgencia EFE

Del Vaticano a la catedral de Burgos sonde este domingo acompaña la misa matinal, el coro de Fuentearmegil (Soria) reivindica la cultura y atención al medio rural en la España menos poblada, con el ejemplo de este grupo de aficionados, octogenarios y nonagenarios desde un pueblo de 150 habitantes.

Para todos ellos la música "es una herramienta social y cultural contra la desesperanza" de una zona duramente castigada por el envejecimiento y la despoblación, ha explicado a EFE Héctor Díez, director de este coro nacido hace más de 15 años.

Toda una comarca

Desde entonces, ha ido creciendo año tras año hasta lograr una formación de quince voces entre vecinos de los municipios sorianos de Fuentearmegil y de otros cercanos como Fuencaliente del Burgo, Zayuelas, Alcoba de la Torre, Langa de Duero, San Esteban de Gormaz, e incluso desde Ciruelos de Cervera, en la provincia de Burgos.

Díez es maestro de educación musical y, tras ejercer como profesor en varios institutos, fue en el municipio soriano de San Esteban de Górmaz donde comenzó con la dirección de coros, "algo que siempre me había atraído", ha explicado en una entrevista con la Agencia EFE, elaborada por Ana Aparicio.

Ha recordado que fue en 2014 cuando el entonces alcalde de Fuentearmegil le ofreció la posibilidad de crear un coro en su pueblo, lugar donde encontró un grupo "con muy buen oído" y que, a día de hoy, se han convertido en una "gran familia".

Ensayos semanales

Una o dos veces en semana, y a pesar del riguroso invierno soriano, los componentes de esta agrupación se reúnen para ensayar y preparar las actuaciones, un momento de unión y socialización muy esperado por todos los miembros durante cada semana.

En cada ensayo realizan el mismo ritual: no falta el 'chupito' de licor de nueces casero para calentar la voz mientras esperan las órdenes de su director, al que todos consideran "la pieza clave" del grupo por su perseverancia y su compromiso con este proyecto.

Gracias a su tenacidad, este pequeño coro de pueblo se ha convertido en todo un emblema de la España menos poblada alzando sus voces en nombre de los pueblos sorianos por todo el territorio nacional e internacional, algo de lo que todos se sienten "muy orgullosos", han asegurado.

Ejemplo de vitalidad y unión

Al recordar su viaje para cantar en el Vaticano, hace un año, los nervios y la emoción se percibe en todos los miembros de la agrupación al reconocer que "no es posible describir con palabras" la aventura vivida en Roma, que supuso una gran motivación para este grupo coral lleno de vitalidad y pasión por la música.

A pesar de la insólita experiencia vivida, el director de la agrupación ha asegurado que lo extraordinario no fue tanto el hecho de ir a Roma sino "la unión e ilusión" de todos los integrantes, algo que Díez ha confesado "va mucho más allá de lo musical", ya que se consideran una gran familia que no para de crecer.

Tras su paso por la catedral de Burgos, el coro de Fuentearmegil tiene una agenda muy apretada con actuaciones programadas en varios pueblos de la provincia de Soria como Santa María de las Hoyas o Castillejo de Robledo y, aunque el director no ha querido desvelar muchos detalles, sí que ha anunciado que, el plan para 2025 es realizar, por lo menos, otras dos grandes actuaciones "de igual o mayor nivel que cantar en la catedral de Burgos".