
Sanidad
Vázquez hace un llamamiento a la población para que confíe en los cribados"
"Son prueba que funcionan con normalidad y ayudan a salvar vidas", asegura el consejero de Sanidad, con motivo de su visita a las obras de ampliación del centro de salud de Laguna de Duero

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, hizo un llamamiento a la población de Castilla y León para que mantengan su confianza en los cribados, ya que son pruebas que “funcionan con normalidad” y “ayudan a salvar vidas” a través de un diagnóstico precoz del cáncer, dijo.
Con motivo de la visita de las obras de ampliación y reforma del centro de salud Laguna de Duero, Vázquez defendió que los cribados están “avalados por la evidencia científica”, por lo que pidió a la ciudadanía que utilice este tipo de pruebas y se adhiera a los programas existentes, porque son “verdaderamente buenos para la salud”, puntualizó en relación al “jaleo” desatado en torno a estas pruebas en Andalucía.
Vázquez también se refirió al anuncio de la ministra de Sanidad, Mónica García, que estudiará “todas las vías jurídicas” para obligar a las autonomías gobernadas por el PP a hacer públicos los datos de sus cribados, tras el abandono de los ‘populares’ de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrada el pasado viernes en Zaragoza.
Dijo que le queda una “sensación agridulce” y de una “verdadera escalada de algo que no debería de ser”. La ministra puede “llevar a los tribunales lo que crea oportuno”, pero recordó que Castilla y León “lleva dando al Ministerio todos los datos que pide”, algo que “se seguirá haciendo de acuerdo a lo que se ha pactado, negociado y hablado dentro de la ponencia de cribados”, que pertenece al propio Consejo Interterritorial. “Ahí está muy claro”, apostilló.
“Nos vamos a ceñir, en primer lugar, por respecto institucional”, pero también por la existencia, en segundo lugar, de un “trabajo muy importante de los técnicos” que dice “cómo se deben hacer las cosas” frente a las “ocurrencias” del Ministerio. Además, añadió que esa “lealtad institucional” que tiene que tener hacia las comunidades autónomas supone que puede reunir a las autonomías “en cualquier momento” para decir qué es lo que necesita y “no simplemente limitarse a ordenarnos por carta”. “No estamos dispuestos a que se imponga nada”, concluyó.
Respecto a la obras de ampliación y reforma que se están realizando en el Centro de Salud de Laguna de Duero, se amplía la superficie asistencial y se mejora la eficiencia y comodidad de los espacios ya existentes, pasando de 104 metros cuadrados de superficie a un total de 367 que permitirá la creación de ocho nuevas consultas; tres de Medicina de Familia y Comunitaria, tres de Enfermería y la creación de dos nuevas salas polivalentes de procedimientos técnicos, una de ellas destinada a la cirugía menor y otra a la realización de ecografía (pasando de dos a cuatro)
✕
Accede a tu cuenta para comentar


