Alimentación

Zamora se posiciona como epicentro de la producción ecológica

Nueva edición de Ecocultura que reúne a decenas de empresas de España y Portugal

Javier Faúndez y Leticia García en la inauguración de Ecocultura
Javier Faúndez y Leticia García en la inauguración de EcoculturaJ. L. Leal/Ical

Un centenar de expositores de España y Portugal participa desde hoy y hasta el próximo domingo, día 12 de octubre, en la XXI Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos ‘Ecocultura 2025’, que se celebra en el recinto ferial de Ifeza, en la capital zamorana.

“Podemos decir que hemos convertido entre todos a Zamora en un referente hispanoluso en el mundo de la producción ecológica”, afirmó el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez.

“La producción ecológica contribuye a fijar población en el mundo rural, a generar empleo y a dar oportunidades al campo. En definitiva, la Diputación Provincial de Zamora, con el respaldo de la Junta de Castilla León, de Caja Rural de Zamora y de todas las entidades colaboradoras, seguiremos reafirmando nuestro compromiso con esta feria para que siga creciendo”, aseguró.

Faúndez hizo estas declaraciones en el recinto ferial de Ifeza, junto con el diputado provincial de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz, durante la inauguración de Ecocultura 2025.

La representación de Portugal en Ecocultura 2025 procede, especialmente, de la región de Trás-os-Montes y la de España registra, sobre todo, presencia de Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y el País Vasco.

Sectores

Ecocultura 2025 cuenta con representación de los sectores de alimentación, bebidas, cosméticos, hierbas medicinales y aromáticas, bioconstrucción y energías alternativas, ropa y calzado, artesanía, distribución, lácteos y derivados, conservas vegetales, miel, asociaciones de consumidores, panadería y repostería, hortícolas, leguminosas, frutas, cereales, aceite, organismos de certificación y asociaciones de consumidores.

“Es decir, que vemos en esta feria la vitalidad que tiene el sector, que está an alza y en constante crecimiento”, destacó Faúndez Domínguez.

“Aparte de ser un espacio de diálogo y de conocimiento, Ecocultura presenta este año un importante programa, con conferencias, talleres, exhibiciones de cocina, catas, conciertos y actividades para todos los públicos”, enumeró.

En este contexto, incidió en que, en esta edición de Ecocultura, “están muy presentes los escolares, que son la siguiente generación de consumidores” y que, de hecho, “marcan en sus propias casas lo que deben ir consumiendo las familias y cada vez están más concienciados”.

‘Cultivando el futuro’

Entre las actividades más destacadas durante la Feria, figuran el Foro Internacional ‘Cultivando el futuro: producción ecológica y regenerativa’, en el marco del proyecto europeo OH-FINE, con la participación de 18 socios de nueve países; la elaboración de pan en el estand de la Asociación Harina Tracional Zamorana y actividades infantiles para 250 escolares de una docena de colegios, dentro del Proyecto de Huertos Escolares Ecológicos de la Diputación.

El domingo, 12 de octubre, habrá una gran paella popular ecológica, con raciones para 700 personas, gracias al Consejo de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana.

“La Diputación de Zamora apuesta por esta feria, una vez más, porque es una oportunidad importante para el campo zamorano. Zamora es un referente de producción ecológica en Castilla León y en España”, insistió el presidente de la Institución provincial.

“En 2004, había 35 operadores ecológicos en Zamora frente a las 371 de hoy. En el año 2004, apenas se cultivaban 1.400 hectáreas certificadas en ecológico y, hoy, se siembran casi 26.000 hectáreas. Hace pocos años, casi no había ninguna ganadería ecológica y, hoy, Zamora cuenta con 58 explotaciones. Somos la tercera provincia, después de León y de Salamanca en este tipo de producción”, concluyó.