Salud

Diario de una cuarentena con niños: Día tres

Día III: Todos queremos ser Marion Cotillard y el experimento de la pimienta que huye

El experimento de la pimienta que huye sirve a los niños para imaginar cómo actúan los virus cuando te lavas las manos con jabón
El experimento de la pimienta que huye sirve a los niños para imaginar cómo actúan los virus cuando te lavas las manos con jabónLa Razón

Leímos “Apocalipsis”, de Stephen King. Nos enganchamos a series como “El cuento de la criada”, “The Rain” o “The Walking Dead”. También disfrutamos con películas como “Contagio”, “Estallido” o “Los últimos días”. Las distopias nos gustan porque nos creemos el protagonista que se salva. Nadie quiere ser Kate Winslet en “Contagio”, la doctora que tropieza, toca una barandilla sobre la que un infectado por un virus letal ha estornudado, se contagia y muere. Ellos quieren ser Matt Damon, que es inmune al virus. Y ellas, Marion Cotillard, la epidemióloga que también se salva, tiene una sonrisa que derrite a Brad Pitt y cuando llega a casa se acuesta con el director de cine francés, Guillaume Canet.

Marion Cotillard en el papel de la epidemióloga de "Contagio"
Marion Cotillard en el papel de la epidemióloga de "Contagio"La Razón

Para no acabar como Kate Winslet, en casa, insistimos en la idea de lavarnos las manos. No sé si servirá de algo ahora que no vamos a salir ni vamos a tocar a nadie, porque estamos en estado de alarma y el médico e investigador Oriol Mitjà, uno de los pocos que apoyó la suspensión del Mobile World Congress, nos ha dicho que reduzcamos nuestros contactos a tres-cuatro al día. ¿Sabíais que cuando no estábamos confinados teníamos una media de 20 contactos diarios? Sirva o no sirva, para que los niños se imaginen cómo son los bichitos del coronavirus, cuán importante es lavarse las manos y entreternos, hemos hecho el experimento casero de “la pimienta que huye”. Se trata de poner un plato hondo con agua y pimienta molida. Los granitos simulan los virus. Si el plato es blanco, el experimento se ve mejor. Los niños se untan la yema del dedo con jabón de lavar platos. Y cuando ponen el dedo sobre el agua, los bichos (la pimienta molida) huyen hacia los bordes del plato formando un aro negro. Flipan. Así hemos arrancado el día 3.

Lo confieso. En menos de 48 horas, he sucumbido a la idea de dibujar una agenda para ordenar un poco las doce o trece horas del día que estamos en pie. El viernes, cuando aún contaba con salir de casa a dar una vuelta a la manzana, las propuestas de calendario que me llegaban por whatsapp me parecían una barbaridad. ¿En serio vamos a convertir nuestros hogares en una academia militar? Pero como tendremos que intentar teletrabajar y ellos han de hacer deberes, he cogido ideas de la cuenta de instagram claudiabruna.coachingpadres para crear una agenda semanal juntos. He descubierto que a Marc, ahora que tiene sólo 5 años, le chiflan las matemáticas y casi acaba en un día los ejercicios que le habían puesto, ya veremos qué pasa cuando lleguen las raíces cuadradas, y que Bruna, se escapa a la cocina a por galletas, así que creamos una agenda juntos para poner un mínimo de orden. Les he preguntado qué les gusta más del colegio, qué quieren hacer con su tiempo libre y hemos concretado horarios para comer, hacer ejercicio y para las pantallas.

Ejemplo de la agenda propuesta por claudiabruna.coachingpadres (está en inglés porque los niños van a una escuela inglesa)
Ejemplo de la agenda propuesta por claudiabruna.coachingpadres (está en inglés porque los niños van a una escuela inglesa)La Razón

La Organización Mundial de la Salud recomienda pasar un máximo de dos horas al día delante de una pantalla (televisión, móvil o tableta). Pero sin coronavirus, el 51.6% de los niños entre 6 y 12 años ya pasaba más de dos horas al día delante de una pantalla entre semana y el fin de semana, sólo cumplía este consejo uno de cada diez, según un estudio de la Gasol Foundation. Buenos días y buena suerte.