Local
Hasta 3.000 euros por organizar rutas etílicas: estas son las nuevas multas en Barcelona
La nueva normativa incluirá más sanciones, menos bonificaciones por pronto pago y nuevas infracciones como las rutas etílicas o los grafitis organizados
El Ayuntamiento de Barcelona se prepara para endurecer de forma significativa su Ordenanza de Convivencia con el objetivo de reforzar la lucha contra el incivismo en el espacio público. Así lo defendió este viernes el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, quien calificó la reforma como una "actualización necesaria" para adaptarse a los retos actuales de la ciudad y lograr un "máximo consenso" político y ciudadano.
"La modificación que hemos aprobado no es solo técnica, sino también conceptual. Apostamos por un modelo de convivencia basado en la corresponsabilidad, pero con un régimen sancionador que funcione y disuada", señaló Batlle en declaraciones a los medios, acompañado de la comisionada de Convivencia, Montserrat Surroca.
El responsable municipal explicó que el nuevo texto endurece tanto las sanciones como los agravantes, introduce nuevas tipologías de conductas prohibidas y revisa los criterios de cobro de las multas. Además, insistió en que la reforma irá acompañada de una campaña de comunicación que servirá para concienciar a la ciudadanía sobre las nuevas normas y sus consecuencias.
"Durante dos años hemos mantenido un diálogo muy intenso con entidades, vecinos y grupos políticos. Ahora abrimos la fase de exposición pública con el objetivo de aprobar la ordenanza definitivamente entre noviembre y diciembre", añadió Batlle, que situó la reforma como un elemento central de las políticas de seguridad y civismo del actual mandato.
A continuación, repasamos cómo serán las nuevas multas de la Ordenanza de Convivencia de Barcelona, según la propuesta aprobada inicialmente en la Comisión de Gobierno.
Menor descuento por pronto pago
Uno de los cambios más significativos afectará al descuento por pronto pago de las sanciones. Hasta ahora, el ciudadano que abonaba la multa de forma anticipada podía beneficiarse de una rebaja de hasta el 75%. Con la reforma, esa bonificación quedará limitada a entre el 50% y el 40%, en función de la gravedad de la infracción. El objetivo, según Batlle, es "evitar que la rebaja acabe vaciando de contenido el efecto disuasorio de la sanción".
Aumento de las sanciones con agravantes
Otra de las medidas destacadas es el incremento del importe de las multas en determinadas situaciones. Por ejemplo, en el caso de miccionar o defecar en la vía pública, actualmente sancionado con 300 euros, la cuantía podrá ascender hasta los 700 euros si la acción se comete cerca de un lavabo público. Este tipo de agravantes pretenden penalizar más duramente las conductas que resultan especialmente lesivas para la convivencia.
Cobro inmediato con datáfono
Con el fin de agilizar el cobro de las sanciones, especialmente a personas que no residen en España, la Guardia Urbana se dotará de datáfonos portátiles para que los agentes puedan notificar y cobrar las multas en el acto. Esta medida busca evitar que muchas infracciones queden impunes por las dificultades administrativas de notificación y ejecución.
Nuevas infracciones: rutas etílicas y grafitis
La actualización de la ordenanza también contempla la inclusión de nuevas conductas sancionables que no existían cuando se aprobó el texto original en 2005. Entre ellas destacan la organización y promoción de rutas etílicas, que podrán ser sancionadas con multas de entre 1.500 y 3.000 euros, o las conocidas como rutas de grafitis, como la que afectó al Metro de Barcelona el pasado mes de enero.
"Tenemos que responder a nuevas formas de incivismo que ponen en riesgo la convivencia y el bienestar del conjunto de la ciudadanía", defendió Batlle, quien insistió en que la voluntad del gobierno municipal es aplicar la normativa con proporcionalidad, pero también con firmeza.
La reforma pasará ahora por un periodo de alegaciones y exposición pública, con la previsión de que se apruebe definitivamente entre noviembre y diciembre de 2025.