Cargando...

Tribunales

Aceptada la demanda civil de la familia Ortega Monasterio contra TV3

El documental "Murs de silenci" vinculaba al autor de "El meu avi" con una red de prostitución

Una imagen del documental TVC

El Juzgado de Primera Instancia número 52 de Barcelona ha aceptado la demanda presentada por la familia del compositor Josep Lluís Ortega Monasterio contra la CCMA y la periodista Anna Teixidor, para restaurar su honor tras el documental la emisión del documental "Murs de silenci. Gran Escala 2000", emitido por TV3 el pasado 19 de noviembre. En él se vinculaba al conocido autor de “El meu avi” con una red de prostitución de menores y con un proxeneta llamado Antolín Fernández.

La familia Ortega Monasterio considera que "Murs de silenci" contiene una serie de mentiras y falsedades que han afectado gravemente al honor y la memoria del compositor, algo que podría haberse evitado si el equipo del documental hubiera contrastado la información ellos. Los herederos del músico lamentan en un comunicado la mala praxis profesional de los autores del documental, ya que durante los dos años que duró su producción en ningún momento contactaron con ellos para tratar la parte que les afecta, hasta el punto de que se enteraron de la existencia de "Murs de silenci" en el momento de su emisión.

Otro aspecto que los herederos de Ortega Monasterio recuerdan es que en el documental no se hace referencia algunas a las dos sentencias judiciales que acreditaron la inocencia del compositor en relación con cualquier trama, sentencias que están a disposición del público y que los responsables del documental también podían consultar.

Autor de medio centenar de canciones populares, además de impulsor de la famosa cantada de habaneras en Calella, Josep Lluís Ortega Monasterio tuvo numerosas condecoraciones a lo largo de su extensa carrera, entre ellas la Creu de Sant Jordi. La familia recuerda que las acusaciones que aparecen en el documental fueron una venganza de un sector recalcitrante del Ejército contra Josep Lluís Ortega Monasterio, quien durante su etapa militar como coronel apoyó a la Unión Militar Democrática (UMD), una organización clandestina que defendía la democratización del país. Tampoco le ayudó mucho que en la habanera en 1968 “El meu avi” concluyera con un "Visca Catalunya, Visca el Català", hecho que le costó cinco meses de cárcel.

La demanda interpuesta por sus familiares reclaman ahora al juez que el documental se retire de toda forma de exhibición, que se expliquen con rigor los hechos a la opinión pública, tanto en los informativos como en todos los programas de la CCMA, y en otros medios que se hicieron eco de la docuserie.