Cargando...

Forum Edita

Así está el mercado editorial en España: aumento de ventas y crecimiento del género infantil y juvenil

El mercado nacional "sigue gozando de buena salud"

Una librería en Cataluña Quique GarcíaEFE

El mercado editorial en España sigue mostrando, un año más, datos positivos en la mayoría de las estadísticas. Así lo ha celebrado Ignacio López, Head of Market Intelligence en GfK, durante su intervención en el X Forum Edita, que se celebra desde el lunes en Barcelona.

Desde la pandemia, el mercado editorial viene creciendo un 35%, y desde 2015, un 43%. En el primer semestre de este año, según los datos mostrados, el mercado ha vuelto a crecer un 4% respecto al año pasado, lo que supone un "buen comienzo". "Mantiene la tendencia positiva, aunque se suaviza", ha afirmado López.

Fechas clave

Durante el año hay cinco grandes acontecimientos que marcan la tendencia del mercado. La vuelta al cole supone un 3,7% de las ventas, la Navidad, un 8,6% -en dos semanas-, Sant Jordi, un 4,1% y el comienzo del verano, un 3,8%. Sin embargo, la época en la que más se vende de todo el año es la de los Reyes Magos, con un 5,4% del total. Estas fechas, según López, suponen el 25,6% de las ventas totales.

En cuanto a la facturación en ventas, en el primer semestre de 2025 se ha llegado a casi 600 millones de euros, lo que representa el 40% de las ventas del año. Respecto a la primera edición del Forum Edita, hace 10 años, la cifra ha aumentado casi un 50%.

Respecto a los géneros, ficción (8,1%) e infantil y juvenil (9,2%) son los que tienen un mayor crecimiento. Ficción es líder de ventas en España, seguida por No ficción e infantil y juvenil. Cómic se queda con el 7%. Además, el 75% del negocio es de catálogo, y un 25% de novedades.

En cuanto a los canales de distribución, que representa el lugar final donde se venden los libros, el mayoritario sigue siendo los grandes almacenes y cadenas, seguida por las librerías puras (43%), y los hipermercados (5%). Todos los canales de distribución están creciendo, aunque el que menos lo hace es el mercado de internet, que se estabilizó tras la pandemia.

Las ventas en librerías han aumentado un 32,4% desde 2019, llegando a facturar 254 millones en lo que llevamos de 2025. "Las librerías, en contra de lo que podíamos pensar muchos, nos han demostrado que a su manera han ido recuperando hasta llegar a esta situación, lo que son buenas noticias", ha asegurado López.

Se estima que el 2025 cerrará de nuevo en positivo, por encima de los 1.200 millones de euros, superando el 2024. “Quedémonos con que el mercado sigue gozando de buena salud, con el crecimiento del género juvenil e infantil, el peso de las librerías y el récord en Sant Jordi”, ha zanjado el Head of Market Intelligence en GfK,

"Este año Sant Jordi ha sido histórico"

La semana de Sant Jordi consiguió facturar un 6% más que en 2024, batiendo el récord de los últimos 10 años. Las librerías concentraron casi el 70% de las ventas.

A nivel global, Cataluña ha registrado un aumento de facturación de un 19,4%, especialmente en librerías, que concentran el mayor peso como lugar de ventas. Cataluña representa, además, el 21,2% de ventas a nivel nacional, solo superada por Madrid (21,8%). Galicia es la que más aumenta, con un 9% respecto al año pasado.