Cargando...

Sociedad

“La Caputxeta Vermella” cambia el cuento: así es cómo se enseña a prevenir infartos e ictus en Barcelona

El clásico infantil se transforma en un relato interactivo para fomentar la salud cardiovascular

“El 80 % de los infartos y los ictus se pueden evitar adoptando hábitos de vida saludables” EUROPAPRESS

La Caputxeta Vermella ya no solo esquiva al lobo: ahora también lucha contra los infartos. Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, Barcelona ha presentado un cuento interactivo e ilustrado que utiliza la historia del clásico infantil para enseñar, de forma amena y participativa, cómo cuidar la salud cardiovascular.

El objetivo del proyecto es tan ambicioso como inspirador: reducir el número de infartos e ictus en la ciudad y concienciar sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables.

Un cuento para salvar corazones

El libro, titulado “La Caputxeta. Una aventura del cor”, mide 80×60 centímetros y está diseñado en formato “escoge tu propia aventura”. A lo largo del relato, el lector debe tomar decisiones —como qué comer, cuánto moverse o cómo reaccionar ante el estrés— que determinarán el desenlace de la historia.

Dependiendo de las elecciones, la Caputxeta puede llegar a cuatro finales diferentes, una metáfora clara sobre cómo las decisiones cotidianas pueden tener consecuencias positivas o negativas para la salud. Los responsables del proyecto explican que este formato interactivo busca implicar emocionalmente al público, especialmente a niños y familias, para fomentar la prevención desde edades tempranas.

La primera causa de muerte en mujeres

Según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres, solo por detrás del cáncer. Además, una de cada diez personas en la ciudad sufre algún tipo de patología cardiovascular.

La regidora de Salut, Marta Villanueva, destacó que “el 80 % de los infartos y los ictus se pueden evitar adoptando hábitos de vida saludables”, como seguir una alimentación equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol, y practicar actividad física regular. Por eso, señaló, “la educación y la prevención son nuestras mejores herramientas”.

Una alianza entre ciencia y cultura

La iniciativa ha sido impulsada por la biotecnológica Amgen, en colaboración con el Hospital Clínic, el Hospital Vall d’Hebron y el Ajuntament de Barcelona. Todos ellos comparten una meta común: reducir a la mitad los eventos cardiovasculares en España antes del año 2030.

Este tipo de campañas, que combinan la divulgación científica con la creatividad cultural, pretenden llegar a públicos más amplios y generar un cambio real en los comportamientos de salud. “No se trata solo de informar, sino de inspirar a actuar”, explican los organizadores.

Un lobo llamado sedentarismo

El cuento plantea una versión moderna de la Caputxeta Vermella, que se enfrenta no a un lobo feroz, sino a enemigos más reales y silenciosos: el sedentarismo, el estrés, el tabaco y la mala alimentación.

A través de ilustraciones y decisiones interactivas, el lector puede ver cómo pequeños gestos —como caminar más, comer frutas y verduras o dormir bien— cambian el destino de la protagonista. Así, la historia se convierte en una herramienta educativa y emocional, que traduce la prevención médica en un lenguaje accesible.

Con esta iniciativa, Barcelona refuerza su compromiso con la promoción de la salud pública y la prevención cardiovascular, ámbitos en los que la ciudad ha sido pionera en los últimos años. Campañas como esta buscan no solo reducir las cifras de mortalidad, sino también crear conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar el corazón.

“La Caputxeta Vermella” deja de ser un simple cuento infantil y se convierte en un símbolo de salud, prevención y esperanza. Porque, al final, el mensaje es claro: todos podemos escribir un final más saludable para nuestra propia historia.