Los libros que vienen

De Carme Riera a Dan Brown: las grandes apuestas del Grup 62 para otoño

El grupo editorial da a conocer su programación donde destaca la primera traducción catalana de Vasari

Dan Brown posa en este edificio de Barcelona, uno de los lugares donde se desarrolla la trama de «Origen»
Dan Brown larazon

Este año está resultado especialmente para el Grup 62, como lo demuestra la buena respuesta de los lectores a lo largo de este curso que ya toca a su fin. Ayer, el presidente del grupo, Josep Ramoneda, y su director literario, Emili Rosales, presentaron las que serán las propuestas para este otoño, con la presencia de autores consagrados y de clásicos de todos los tiempos, tanto catalanes como extranjeros.

El 10 de septiembre llegará a las librerías «El darrer secret», en Columna, la esperada nueva entrega de las andanzas de Robert Langdon, el profesor de simbología creado por Dan Brown quien, en esta ocasión, lleva a su personaje hasta Praga. Ese mismo día, Carme Riera soplará las velas por los cincuenta años de su estreno en el mundo de las letras con «Te deix, amor, la mar com a penyora», con una edición conmemorativa, además del volumen «Gràcies», unas memorias literarias. Ambos títulos se publicarán en Edicions 62 donde también encontraremos «Alícia al país de les idees», el nuevo ensayo de Roger-Pol Droit; «Mecromina», la novela con la que Aida Sunyol Sánchez ha ganado el último Premi BBVA Sant Joan; o, por fin, de manera individualizada cuatro títulos de la poesía de Josep Carner, como son «Nabí», «El veire encantat», «L’oreig entre les canyes» y «La paraula en el vent».

En octubre será el turno de la nueva y esperada novela de Gemma Ruiz Palà, «Una dona en la teva edat» (Proa) que, como dijo ayer su autora, tiene una protagonista «que se niega a asumir papel que le da el patriarcado. Es una obra que habla del fuego que se enciende en cada mujer cuando las ordenan apagarse y borrarse del mapa». También en Proa llegará «Ingrata glòria» donde Martí Domínguez escribe una «novela-documento», en palabras de Emili Rosales, sobre el último rector republicano de la Universidad de Valencia, ejecutado por el franquismo. En ese mismo mes se conmemorará el centenario de la muerte de Joan Alcover con la edición que Ignasi Moreta ha llevado a cabo de su poesía completa.

Si vamos a noviembre encontraremos tanto las obras poéticas en verso y prosa de J. V. Foix, con numerosos textos hasta ahora no divulgados. Esos dos volúmenes llegarán gracias a Edicions 62 el 19 de noviembre, mismo día en el que Destino publicará «Israel el 1957: Un reportatge», un título imprescindible de Josep Pla donde demuestra su indudable calidad como uno de los grandes periodistas catalanes de todos los tiempos.

En noviembre también se cerrará el ciclo proustiano que ha venido traduciendo de manera impecable Valèria Gaillard, en Proa, además de la edición ilustrada de la novela de Maria Barbal «Pedra de tartera», cuando se cumplen cuarenta años de su primera aparición. Àurea López será la encargada de la parte visual de esta clásico que presenta Edicions 62.

Y, ya de cara al próximo año, un proyecto ambicioso: la primera traducción al catalán de «Le vite» de Giorgio Vasari, uno de los libros más importantes de la historia del arte y fundamental para conocer de primera mano, desde dentro, como fue el Renacimiento italiano. La muy cuidada traducción la firma Martí Domínguez Pérez mientras que la edición está al cuidado de su hijo Martí Domínguez Romero. Será en Proa a principios de 2026.

Por otra parte, Ramoneda y Rosales subrayaron que actualmente los quince sellos del grupo publican unos 500 títulos nuevos al año, con lo que uno de cada tres libros publicados en catalán son de Grup 62, con la voluntad de que la edición en catalán «sea comparable a las ediciones solventes del continente europeo».