Barcelona

Casi 4.000 personas están empadronadas en solo cinco sedes sociales de Horta-Guinardó, en Barcelona

Así se desprende de una respuesta del Ayuntamiento al grupo municipal de Vox, quien denuncia un “fraude empadronativo”

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a la consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, firmando el acuerdo entre ambas instituciones REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 02/04/2025
El alcalde Jaume Collboni y la consejera de Vivienda, Sílvia PanequeAYUNTAMIENTO DE BARCELONAEuropa Press

Un total de 3.885 personas sin domicilio fijo están empadronadas en apenas cinco Centres de Serveis Socials (CSS) del distrito barcelonés de Horta-Guinardó, según una respuesta oficial del Ayuntamiento a una solicitud del grupo municipal Vox. La cifra, que consideran “escandalosa”, vuelve a poner en el centro del debate el uso del padrón municipal en Barcelona.

La dirección con más empadronamientos es la del CSS Horta, en el Carrer Santes Creus, donde constan registradas 3.652 personas.Le siguen el CSS Carmel (150 personas), el CSS del Guinardó (39), el CSS Vall d’Hebron (34) y el CSS Baix Guinardó-Can Baró (10), según ha podido confirmar La Razón. VOX ya había denunciado meses atrás un caso similar en el distrito de Nou Barris, donde más de 5.900 personas figuraban empadronadas en un solo inmueble.

VOX denuncia que casi 4.000 personas están empadronadas en solo cinco sedes sociales de Horta-Guinardó
VOX denuncia que casi 4.000 personas están empadronadas en solo cinco sedes sociales de Horta-GuinardóVox

“El problema de la vivienda es un drama real, y aquí no hay viviendas para todos, mucho menos para okupas o inmigrantes ilegales”, ha declarado el presidente del grupo municipal de VOX, Gonzalo de Oro. El concejal ha acusado al consistorio de permitir que el padrón se utilice como “puerta de entrada fraudulenta a servicios y ayudas sociales”, especialmente por parte de inmigrantes en situación irregular.

Iniciativa para reformar el padrón

En el último pleno municipal, VOX presentó una iniciativa para exigir un cambio normativo que garantice que el padrón municipal recoja únicamente a residentes reales, con el objetivo de planificar correctamente los recursos públicos. “Se está pervirtiendo el sistema y castigando a los vecinos que sí cumplen con la legalidad”, ha subrayado De Oro.

VOX ha señalado directamente al modelo catalán de gestión como responsable del “fraude empadronativo”. “En Cataluña, bajo el gobierno del separatismo y el socialismo, el padrón se ha convertido en un escudo legal para los okupas”, ha denunciado De Oro.