Suministro eléctriico
Cataluña durante el apagón, en cifras
El colapso en la red eléctrica provocó un día caótico en todo el territorio
El gran apagón que este lunes dejó a toda Cataluña y gran parte de la península a oscuras provocó una jornada caótica. Mientras los operarios trabajaban a contrarreloj para restablecer el suministro eléctrico y devolver la normalidad, la movilidad, los servicios básicos y la rutina diaria de millones de catalanes se vieron afectados. Estas son algunas cifras que ayudan a entender el impacto del colapso eléctrico en el territorio:
Más de 17 horas de apagón
Desde el inicio del apagón, registrado a las 12:32 horas del lunes, hasta que se ha recuperado el 99,16% del suministro a las 6:00 horas de hoy martes, han pasado un total 17 horas y 28 minutos. El 63% del suministro en Cataluña se recuperó 10 horas y 28 minutos después del comienzo del apagón, sobre las 23:00 horas.
35.000 personas atrapadas en trenes
El corte repentino del suministro eléctrico dejó a entre 30.000 y 35.000 pasajeros atrapados en trenes de toda España, miles de ellos en Rodalies y en el metro de Barcelona. En el caso del metro, se informó que 24 convoyes quedaron detenidos en túneles, con pasajeros a bordo que tuvieron que ser evacuados por los servicios de emergencia.
Esta mañana, Renfe ha informado que el servicio de Rodalies en Cataluña quedaba suspendido completamente por la "inestabilidad" del suministro eléctrico, lo que impedía operar los trenes con garantías de seguridad. Antonio Carmona, director de Rodalies, ha explicado que no se puede ofrecer una previsión de restablecimiento del servicio y que no es viable habilitar un transporte alternativo por carretera para todos los usuarios afectados.
Casi 20 kilómetros de retenciones
En la B-10, la Ronda Litoral, se registraron hasta 17 kilómetros de colas entre Santa Coloma de Gramenet y Barcelona en sentido Trinitat. Además, la AP-7 presentó 11 kilómetros de retenciones entre Barberà del Vallès y Parets del Vallès en dirección sur. Otras vías como la B-23, con 11 kilómetros de congestión entre Barcelona y Molins de Rei, la C-58, con 9 kilómetros entre Badia del Vallès y Terrassa, la C-31, con 6,5 kilómetros entre L'Hospitalet de Llobregat y Viladecans, y la C-32, con 6 kilómetros entre Sant Boi de Llobregat y Gavà, también sufrieron atascos.
Por su parte, el tráfico en la ciudad de Barcelona también vivió un colapso. El apagón dejó sin servicio a la mayoría de semáforos, provocando un caos circulatorio en las principales vías.
Más de 700 personas atrapadas
Durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Crisis de la Generalitat, la consellera de Interior, Nuria Parlon, confirmó que unas 750 personas quedaron atrapadas en ascensores en Cataluña y tuvieron que ser rescatadas por los bomberos. La mayoría de los incidentes se produjeron en grandes ciudades como Barcelona, Girona, Lleida o Tarragona.
En Barcelona, los Bomberos realizaron 789 intervenciones relacionadas con el apagón, de las cuales el 137 estuvieron vinculadas a personas atrapadas en ascensores.
1.200 camas
El Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la Cruz Roja, habilitó 1.200 camas de emergencia para alojar a las personas que no pudieron regresar a sus hogares debido a la suspensión del transporte público:
- 400 camas en el CEM Estació del Nord
- 300 camas en el CEM Espanya Industrial
- 300 camas en el CEM Can Ricart
- 200 camas en el CEM Can Dragó