
Lenguaje
Cataluña, Galicia o el País Vasco ¿Dónde es más fácil que te respondan en castellano?
Las razones por las que se opte por una lengua cooficial tienen que ver con aspectos culturales, sociales y históricos

En España, todas las lenguas cooficiales toman un papel crucial en la identidad y la cultura de todas aquellas comunidades en las que se recurre a los dialectos. No obstante, su uso puede variar notablemente en cada una de las regiones. Por ejemplo, en Cataluña, el catalán continua siendo la lengua predominante en muchos aspectos de la vida, como puede ser la educación, el trabajo o una conversación entre amigos, aunque el castellano también está muy presente.
Sin embargo, aquellos lugares en el que se mantiene una relación más estrecha con la que es la lengua oficial de España pueden ser Galicia o el País Vasco. Cuando una persona se va de vacaciones a un destino de su propio país en el que se habla el castellano pero también otra lengua, suele surgir la siguiente pregunta: ¿Me responderán en castellano o lo harán en otro idioma? Todo esto dependerá de las situaciones y de la autonomía de las personas pero, lo normal, será que cuando se vaya a un lugar en el que se hable de otra forma pero tú le hables en castellano, el receptor seguramente también te responderá en castellano, dejando de lado su lengua cooficial.
Por qué si pregunto en castellano me responden en otra lengua en España?
Eso es lo habitual, pero también existen casos en los que una persona habla en castellano, es respondida en un dialecto, vuelve a preguntar de nuevo en castellano, pero también vuelve a ser respondida en ese dialecto. Como ya se ha mencionado anteriormente, y en vista de varias medidas por fomentar esta lengua en España, esto suele ocurrir en Cataluña. Por ello, las principales razones por las que un ciudadano prefiere su lengua cooficial antes que la que se habla en todo el país tendrá que ver con factores sociolingüísticos, por supuesto políticos, históricos, culturales, etc. pueden ser una amplia variedad.
El catalán antes que el castellano?
En Galicia, el gallego y el castellano han convivido de manera más equilibrada, aunque es cierto que el segundo ha dominado más que el primero en diversos sitios. En el País Vasco, históricamente, el euskera ha tenido menos hablantes debido a que es una lengua mucho más diferente que la oficial en España. A estas dos razones, si las comparamos con Cataluña, también tienen menos hablantes de su lenguas cooficiales porque en esas comunidades hay menos habitantes que en la propia Cataluña.
Por otro lado, la segunda Comunidad Autónoma más habitada de todas (7.539.618 de personas), ha impulsado el catalán intensamente desde hace varios años, lo que ha conseguido que esta lengua sea sujeto de estudio en los colegios y esté presente en las administraciones públicas, como en los carteles publicitarios. Casi toda su población puede hablar ambos idiomas, pero, en varias ocasiones, el catalán se ha sobrepuesto ante el castellano y se ha convertido como la lengua más habitual, siendo el resultado que algunos ciudadanos de Cataluña prefieran hablar solo en su lengua cooficial.
¿Cuántas personas hablan en catalán?
La sociedad también ejerce mucha fuerza en este sentido, ya que el catalán se relaciona con un símbolo de identidad, tanto cultural como territorial; esto puede pasar en otros lugares pero con mucha menos fuerza. La vitalidad de la lengua es algo importante en Cataluña, ya que el catalán ha sobrevivido a grandes episodios de represión, y esto se debe a las medidas posteriores a la democracia y a todas las leyes que se establecen desde las administraciones públicas. A día de hoy, la Generalitat asegura que el catalán es un lengua que se habla en "Cataluña, el País Valenciano, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche o la isla de Cerdeña" pornueve millones de hablantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar