Polémica
El choque entre Gabriel Rufián y Sílvia Orriols a cuenta de Abascal, el fascismo y la bandera
Rufián es de los principales críticos de Orriols
El líder de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y la alcaldesa de Ripoll y dirigente de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, protagonizaron un nuevo enfrentamiento en redes sociales. La chispa saltó a raíz de unas declaraciones del republicano, en las que afirmaba: «Sílvia Orriols es una fascista igual que puede serlo Abascal, la diferencia es la bandera».
Orriols respondió con dureza desde su cuenta de X (antes Twitter). En su mensaje, acusó a Rufián de trivializar el concepto de fascismo con fines partidistas:
«Alguien que no sabe identificar el fascismo y que lo banaliza para sacar rédito electoral no debería tener ningún cargo público.
Rufián, tú la única bandera que enarbolas es la del oportunismo…
¡Vividor!»
Rufián, uno de los principales críticos de Orriols
El rifirrafe no es nuevo. Desde hace tiempo, Gabriel Rufián se ha erigido como uno de los críticos más contundentes de Sílvia Orriols y de su partido, Aliança Catalana. El diputado republicano insiste en que la dirigente de Ripoll representa una versión catalana de la extrema derecha española, a la que encarna Santiago Abascal.
En su discurso, Rufián subraya que el hecho de que Orriols se declare independentista no la exime —a su juicio— de ser xenófoba o de mantener postulados que él califica de fascistas. En este sentido, suele remarcar que la única diferencia entre Abascal y Orriols es la bandera que defienden.
Sílvia Orriols es la líder de Aliança Catalana. Su formación ha ganado notoriedad en los últimos años, especialmente después de lograr la alcaldía de Ripoll en las elecciones municipales de 2023.
El partido se caracteriza por un discurso duro contra la inmigración irregular y contra lo que denomina “islamización” de Cataluña. También mantiene una posición muy crítica con el procesismo y con las estrategias soberanistas tradicionales de partidos como ERC o Junts.
En paralelo, Aliança Catalana defiende un identitarismo catalán que combina la reivindicación de la independencia con un rechazo a la presencia española en Cataluña, en ocasiones con mensajes que rozan la xenofobia hacia los propios españoles.