
Famosos
Esta es la ciudad de Barcelona en la que nació Jorge Javier Vázquez: es la cuarta más poblada de la provincia
Ha sido muy reconocido por sus labores como presentador en 'Sálvame', pero también ha sido productor, actor en televisión y escritor

Jorge Javier Vázquez Morales es un personaje público español conocido, sobre todo, por su trayectoria en televisión. Este escritor que nació en la provincia de Barcelona, actualmente es el presentador del reality 'Supervivientes' emitido en Telecinco, aunque siempre ha sido popularmente reconocido por su presencia en 'Sálvame' y 'Sálvame Deluxe', y por sus labores en lo relativo al periodismo del corazón.
Su recorrido en televisión comenzó en 1997, donde debutó como colaborador en 'Extra Rosa', programa presentado por Ana Rosa Quintana y Rosa Villacastín. En 2001 fue el año en el que debutó como presentador en el programa 'Rumore, rumore'. Una vez terminó su trayectoria en Antena 3, llegó a Telecinco y comenzó a colaborar en 'Día a día', espacio televisivo liderado por María Teresa Campos.

Jorge Javier, presentador, escritor, productor y actor
Aparte de estos programas, Jorge Javier también ha podido participar en 'Aquí hay tomate', donde era presentador junto con Carmen Alcayde y, a la vez, cumplía el mismo rol en 'Hormigas blancas'. También fue el hilo conductor de los resúmenes diarios del reality show 'Gran Hermano 10', junto con los debates que se llevaban a cabo todos los domingos.
En su recorrido profesional también se le ha podido ver en las series de televisión, como '7 vidas' o 'Gym Tony', así como en obras de teatro siendo, principalmente, el productor, y también en el mundo del cine, cumpliendo la misma labor ahora mencionada en la película 'La llamada'. Entre sus principales libros, se encuentran 'La vida iba en serio' (2012) y 'Antes del olvido' (2022). Una de las mejores recompensas a sus numerosas labores ha sido el Premio Ondas al mejor presentador de televisión que recibió en 2009.
Esta es la ciudad de Barcelona en la que nació Jorge Javier Vázquez
Pese a que son muchos los que creen que Jorge Javier Vázquez es madrileño, la realidad es que nació en Barcelona, en el municipio de Badalona. Este lugar, el cual alcanzó la condición de ser ciudad en 1897, se sitúa justo en la costa mediterránea, a unos 10 kilómetros del centro de la Ciudad Condal. Además, está establecida como la cuarta ciudad más poblada de toda la provincia, con un total de 226.219 habitantes, según cifras del Idescat.
Badalona cuenta con la presencia del mar, pero también de las montañas, ya que la sierra de la Marina la atraviesa desde el norte hasta el oeste. Una de sus colinas más destacadas es la Coscollada, ya que es la más alta de todas debido a su altitud de 466,3 metros sobre el nivel del mar. En su cima, está instaurada una torre de vigilancia forestal, desde la cual se puede ser testigo de una panorámica de los Pirineos, el Montseny, la sierra litoral y prelitoral y el Mediterráneo.
¿Qué se puede ver en Badalona?

Cataluña ofrece un turismo muy atractivo, el cual es bien recibido por los todos los viajeros, tanto nacionales como internacionales, como así refleja el Instituto Nacional de Estadística destacando que es la comunidad con el número más alto de turistas de España. La ciudades de Barcelona no son menos, como tampoco lo es Badalona, ya que ofrece varios destinos perfectos para realizar la próxima escapada de fin de semana. Por ello, a continuación, se va a presentar un listado con los mejores lugares para visitar en esta ciudad:
- El Pont del Petroli: una construcción de finales del siglo XIX que era empleada para que los barcos de petróleo descargaran sus mercancías. Hace pocos años se convirtió en un lugar turístico gracias a sus ciudadanos.
- La Rambla de Badalona: una paseo marítimo que abarca casi los cuatro kilómetros de toda la costa que envuelve a la ciudad. Este recorrido está lleno de bares y terrazas en los que se podrá disfrutar de las mejores tapas de la ciudad.
- Carrer del Mar y la plaza de la Vila: la calle más reconocida de Badalona para ir a comprar los productos de la ciudad.
- El Parque de Can Solei y Ca l’Arnús: se trata de una mansión que a mediados del siglo XIX construyó el emprendedor Evarist Arnús. Es una edificación de estilo románico que se mantiene bien conservada, por lo que este lugar es perfecto para hacer una parada cultural.
- Las playas de Badalona: los casi cuatro kilómetros que bañan Badalona es gracias a las playas del Pont del Petroli y el Pont d’en Botifarreta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar