Política
Un ex conseller de la Generalitat, amnistiado por el procés, rompe el carnet de Junts
Su relación con la cúpula del partido, encabezada por Carles Puigdemont y Jordi Turull, se había deteriorado en los últimos meses
Miquel Buch, exconseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, ha decidido romper definitivamente con Junts per Catalunya. La noticia se conoce pocos meses después de que Buch fuera amnistiado por la causa en la que se le condenó por haber asignado un escolta al expresidente Carles Puigdemont tras su huida a Bélgica. Su salida refleja un distanciamiento con la dirección actual del partido y un cambio en su futuro político.
Distanciamiento con la cúpula de Junts
La decisión de Buch de abandonar Junts no ha sido repentina. Según fuentes cercanas al exconseller, su relación con la cúpula del partido, encabezada por Carles Puigdemont y Jordi Turull, se había deteriorado en los últimos meses. Aunque no ha hecho declaraciones públicas extensas sobre su salida, sí se ha confirmado que ha dejado de ser militante del partido con el que ocupó cargos clave en la política catalana.
Buch, que fue alcalde de Premià de Mar y presidente de la Associació Catalana de Municipis (ACM), fue uno de los nombres de confianza de Puigdemont durante el procés. Sin embargo, su condena en 2023 por la contratación de un escolta para el expresidente en el extranjero lo dejó en una posición complicada.
La amnistía y su impacto en la política catalana
En 2024, Buch fue amnistiado en el marco de la Ley de Amnistía impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta norma ha permitido la exoneración de numerosos dirigentes independentistas vinculados al 1-O y sus consecuencias legales. No obstante, la amnistía no ha significado su regreso a la primera línea política.
Su salida de Junts evidencia una fragmentación dentro del independentismo catalán, donde algunas figuras clave del procés han optado por alejarse de la política activa o del propio partido que los respaldó en su momento.
El futuro de Miquel Buch
Aunque su futuro político es incierto, la salida de Buch de Junts abre varias posibilidades. Por un lado, podría optar por una retirada de la política institucional y centrarse en el ámbito privado. Por otro, no se descarta que mantenga una actividad política independiente, alejada de la estructura de Junts.
En cualquier caso, su trayectoria dentro del independentismo catalán y su paso por la Generalitat lo convierten en una figura relevante en la historia reciente de Cataluña.