
Investigación en cardiología
Demuestran que la ecografía pulmonar ayuda a predecir con más precisión el riesgo de complicaciones en pacientes con infarto de miocardio
Un estudio del Hospital del Mar pone de manifiesto que usar esta técnica permite prever insuficiencia cardíaca y otras complicaciones en una de cada tres personas ingresadas por un infarto

Cuando un paciente ingresa en el hospital por un infarto de miocardio, en el 85% de los casos está estable y sin sufrir insuficiencia cardíaca, una de las principales complicación que se derivan de este episodio cardiovascular.
Entonces se le somete a una exploración física, la cual consiste principalmente en la auscultación con fonendoscopio, como única herramienta para valorar y predecir el riesgo de complicaciones mediante una escala, que se conoce como Killip, la cual ya ha quedado obsoleta.
Pese a ello, no es infrecuente que, a corto o medio plazo, ese mismo paciente acabe presentando insuficiencia cardíaca u otras complicaciones como arritmias, fibrilación auricular o hasta la muerte.
En este contexto, investigadores del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, en colaboración con el Hospital de Vall d'Hebron y el de Sant Pau, han desarrollado un estudio que demuestra que el uso de una ecografía pulmonar en pacientes ingresados por un infarto agudo de miocardio mejora la capacidad de establecer el pronóstico y, en consecuencia, de prever posibles complicaciones.
"La ecografía pulmonar se usa ya en el contexto de pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca; es una técnica muy usada para diagnosticar y monitorizar esta complicación", explica el doctor José Carreras, médico adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y autor principal del estudio, sin embargo no se ha recurrido a esta prueba para establecer el riesgo de complicaciones tras sufrir un infarto de miocardio.
Al respecto, el doctor recuerda que "estos infartos son muy prevalentes y muchos pacientes hacen insuficiencia cardíaca de forma imprevisible durante el ingreso". En estos casos, "parte del corazón deja de funcionar y, en consecuencia, a éste le cuesta bombear la sangre y eso provoca acumulación de líquidos". Ante esta evidencia, "la idea es adelantarse a esta complicación, no esperar a que se produzca, mediante la ecografía de pulmón, que permite detectar la acumulación de líquido en este órgano".
Más capacidad de pronosticar y prevenir
En el marco de este estudio, se ha demostrado la eficacia de esta técnica para predecir complicaciones, la mayoría de las cuales se producen en las primeras 48 horas tras el ingreso, aunque el riesgo se prolonga al menos durante el año, periodo durante el que el paciente puede requerir ingreso por insuficiencia cardíaca, aumenta la incidencia de infarto e incluso la mortalidad. "Hemos visto que en uno de cada tres casos el uso de la ecografía pulmonar mejora la capacidad de predecir complicaciones a corto y medio plazo", comenta al respecto el doctor Carreras.
De hecho, tras la evaluación de los datos de 373 pacientes con infarto de miocardio y su seguimiento durante un año, los investigadores han observado que aquellos que ingresan estables y sin incidencia cardíaca, pero con signos de congestión o acumulación de líquido en la ecografía pulmonar, tienen hasta seis veces más complicaciones durante el ingreso y 5,4 veces más riesgo al cabo de 30 días.
Por lo tanto, paralelamente a este estudio, los investigadores han desarrollado una nueva escala, la Killip pLUS, que combina la exploración física y la ecografía pulmonar, para demostrar que ésta "es más sensible para predecir complicaciones, tanto durante el ingreso como a un año vista, respecto a la escala convencional (Killip)", indica el investigador
Por todo ello, a tenor de los resultados de este trabajo, Carreras indica que "cuando un paciente llegue al hospital con un infarto de miocardio hay que hacerle una ecografía pulmonar en las primeras 24 horas, puesto que eso permite estratificar pacientes" en función del riesgo de sufrir complicaciones. Además, tal y como indica el investigador, "ésta es una prueba fácil de hacer y de aprender, rápida y muy barata".
✕
Accede a tu cuenta para comentar