Economía
La economía catalana creció un 2,7 % interanual en el segundo trimestre del año
La evolución del PIB catalán en el segundo trimestre es finalmente una décima inferior a la estimación hecha a finales de julio.
La economía catalana creció un 2,7 % interanual en el segundo trimestre del año, lo que supone una décima menos que en el conjunto de España (2,8 %), pero un punto y una décima más que en la UE (1,6 %). El Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) ha dado a conocer este lunes el dato correspondiente a la evolución del PIB catalán en el segundo trimestre, que es finalmente una décima inferior a la estimación hecha a finales de julio.
Entre abril y junio, el PIB catalán repuntó ese 2,7 % interanual y creció un 0,6 % en términos intertrimestrales -una décima menos que la media española-, impulsado por la demanda interna. En concreto, la demanda interna aumentó un 3,7 % interanual y, dentro de ese epígrafe, el consumo de los hogares creció un 3,5 % interanual -seis décimas más que el trimestre anterior- y la formación bruta de capital lo hizo un 5,9 %, lo que supone un punto y dos décimas más que el trimestre anterior.
En concreto, la inversión en bienes de equipo se disparó un 9,3 % interanual y la inversión en construcción lo hizo un 3,5 %.
En cambio, el saldo exterior -que incluye el saldo con el extranjero y con el resto de España- descendió un 0,5 % interanual, debido principalmente a que las importaciones totales del extranjero crecieron un 3,5 % interanual y las exportaciones lo hicieron algo menos, un 2 % interanual.
Por ramas de actividad, la industria catalana creció un 1,2 % interanual, siete décimas menos en el trimestre anterior (1,9 %), gracias a la industria farmacéutica y también a la fabricación, reparación e instalación de maquinaria, según los indicadores de actividad industrial.
En cuanto al sector servicios, continuó creciendo a buen ritmo y aumentó un 3,1 % interanual, aunque cinco décimas por debajo del trimestre anterior (3,6 %).
En concreto, la rama del comercio, transporte y hostelería aumentó un 3,5 %.
En cuanto a la agricultura, creció un 4,4 % interanual, frente al 7 % del primer trimestre del año, mientras que la construcción repuntó un 2,3 % interanual, exactamente al mismo ritmo que en los tres primeros meses del año.