
Turismo
Escándalo en Ciutat Vella: 17 terrazas ilegales en Barcelona tras 129 inspecciones sorpresa
El Ayuntamiento refuerza el control en las terrazas con el Pla Endreça y seguirá sancionando locales

El Ayuntamiento de Barcelona ha destapado un problema creciente en pleno centro histórico: 17 locales con terrazas sin licencia en Ciutat Vella. El hallazgo llega después de 129 inspecciones sorpresa realizadas en el marco del Pla Endreça, un plan municipal que busca “recuperar el orden en el espacio público” ante la saturación turística.
“No somos enemigos de la restauración, pero debemos garantizar que se cumpla la normativa”, ha declarado el concejal Albert Batlle, que insiste en que la prioridad es proteger la actividad legal y los derechos de los vecinos.
En el distrito operan 1.357 locales de restauración y 610 terrazas autorizadas, según datos del consistorio. La mayoría cumplen la normativa, pero el Ayuntamiento advierte que actuará “con contundencia” contra quienes no lo hacen.
Más control y sanciones ejemplares
El plan municipal incluye un equipo de control especializado que verifica con fotografías, recuento de mesas y comprobación de horarios si las terrazas cumplen las condiciones. Gracias a este sistema, se han detectado no solo terrazas ilegales, sino también infracciones como exceso de mesas, cartelería no autorizada y ocupación indebida del espacio público.
En 2025, siete locales han perdido la renovación automática de licencia por incumplimientos graves, una medida que en 2024 afectó a 24 establecimientos. Además, se ha precintado un local en el paseo de Joan de Borbó, ejemplo de la dureza del consistorio ante los infractores.
Operación verano: más inspecciones y mano dura
El Ayuntamiento confirma que el operativo continuará durante todo el verano con el apoyo de la Guardia Urbana. “Actuamos para defender a los restauradores que cumplen y a los vecinos que sufren la ocupación ilegal”, ha afirmado Batlle.
El mensaje es claro: tolerancia cero contra las terrazas ilegales en Barcelona, una problemática que, según el consistorio, “daña la imagen de la ciudad” y genera conflictos en barrios ya saturados por el turismo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar