Superstición

La razón por la que esta ciudad catalana prohíbe adoptar gatos negros hasta después de Halloween

Esta iniciativa ha surgido al detectar un patrón de adopciones impulsivas antes del 31 de octubre

La razón por la que esta ciudad catalana prohíbe adoptar gatos negros hasta después de Halloween
La razón por la que esta ciudad catalana prohíbe adoptar gatos negros hasta después de HalloweenFreepik

La ciudad catalana de Terrassa ha decidido suspender temporalmente la adopción de gatos negros en su centro municipalde animales domésticos desde el 1 de octubre hasta el 10 de noviembre. Según el ayuntamiento, la medida busca evitar que estos animales sean víctimas de maltrato o utilizados en rituales relacionados con Halloween.

La historia de los gatos negros está cargada de superstición. Desde la Edad Media se les ha asociado con brujas y mala suerte, lo que ha provocado que, incluso en la actualidad, sean los más difíciles de adoptar en los refugios. En los días previos a Halloween, muchas protectoras de animales alertan sobre un aumento de solicitudes de adopción de gatos negros impulsadas por la estética o la superstición, que a veces termina en abandono o maltrato.

El concejal de Bienestar Animal, Noel Duque, explica que la iniciativa surge al detectar un patrón de adopciones impulsivas centradas en gatos de pelaje oscuro justo antes de Halloween.

La medida es estrictamente temporal y tiene un carácter preventivo. Una vez concluido el periodo, las adopciones de gatos negros se reanudarán con normalidad y el consistorio evaluará si mantener esta práctica en años sucesivos.

La medida también destaca la importancia de promover adopciones responsables, evitando que los animales sean elegidos por impulso, moda o superstición, y recordando que detrás de cada mascota hay un ser vivo que merece cuidado y protección.

Terrassa ha decidido adelantarse a posibles problemas, priorizando la seguridad y el bienestar de los gatos frente a la celebración, una decisión que podría inspirar a otros municipios preocupados por la protección animal.