Municipal

¿Qué opina cada partido político sobre el estado actual de Barcelona? "Le pongo un 2 y soy generoso"

En un debate, el ejecutivo municipal ha defendido la "mejoría" de Barcelona y ha presentado un informe positivo de la ciudad

GRAFCAT4182. BARCELONA, 31/10/2025.- El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante el pleno del consistorio celebrado este viernes, en el que ha presentado su informe sobre el estado de la ciudad, con la incógnita de si podrá tener apoyos suficientes para aprobar los presupuestos por la vía ordinaria. EFE/Andreu Dalmau
Pleno del Ayuntamiento de BarcelonaAndreu DalmauAgencia EFE

El Ayuntamiento de Barcelona ha celebrado esta mañana el debate del estado de Barcelona, donde el gobierno municipal liderado por Jaume Collboni ha compartido un informe, tildado por la oposición como "alejado de la realidad". En la discusión, el ejecutivo municipal ha defendido la "mejoría" de Barcelona y ha presentado un informe positivo de la ciudad, situándola como una referencia mundial.

Por contra, el resto de grupos políticos ha criticado la visión positiva del gobierno municipal, al que han acusado de "vivir en una realidad paralela". Aun así, y pese a las críticas de la oposición, el gobierno de Collboni ha logrado reunir una mayoría de votos positivos para aprobar las ordenanzas fiscales de 2026, con el apoyo de Barcelona en Comú y ERC.

En el debate, todos los grupos políticos se han posicionado sobre su visión actual del estado de Barcelona:

El PSC

El gobierno municipal ha defendido que Barcelona "mejora y se fortalece". En este sentido, Jaume Collboni ha asegurado que su gobierno "ha hecho lo que nunca se había hecho" en varias materias como la vivienda o la seguridad. El alcalde ha afirmado que el objetivo del ejecutivo municipal es conseguir "viviendas asequibles, una ciudad ordenada, limpia, segura y que preserve su identidad". "Creo que la mayoría de regidores estamos de acuerdo en estas cuatro máximas", ha asegurado Collboni.

El líder socialista ha remarcado que su gobierno "ha hecho cosas que nunca se habían hecho" en vivienda, regulando el mercado de alquiler y "permitiendo bajar un 9% los precios". También "en materia turística", con la decisión de no renovar licencias de pisos turísticos y "en seguridad", aumentando la plantilla de la Guardia Urbana, ampliando los juzgados penales y con una bajada "humilde" de los delitos en Barcelona.

Por último, Collboni ha recordado algunos proyectos de futuro de la ciudad como la transformación de la Sagrera o Montjuïc, y se ha dirigido al resto de partidos. Al PP le ha espetado que "necesitan una derecha liberal constructiva"; a Junts, que "esperan que centren su actuación en el Ayuntamiento y no en dinámicas internas de su partido"; y a ERC y Comuns les ha recordado que ellos ya han estado en el gobierno municipal.

El PP critica que "gobernar no es hacerse fotos"

El Partido Popular de Barcelona, en un discurso realizado por su presidente, Daniel Sirera, ha criticado que el gobierno municipal "se ve cansado, sin ideas ni ambición". "No domina la gestión, si no la propaganda", ha criticado Sirera, que ha denunciado que la ciudad está "más sucia y es más insegura".

Por último, el líder popular ha criticado que el Ayuntamiento "vive en una realidad paralela", y ha asegurado que "gobernar no es hacerse fotos".

Junts: "Confudir deseos con la realidad es una mala cuestión"

Por su lado, el líder de Junts en el Ayuntmiento, Jordi Martí, ha rechazado las conclusiones del informe que, según él, son muy positivas y distan de la realidad: "Confundir deseos con la realidad es una mala cuestión y este informe no describe la realidad que vivimos y vamos camino de perder el mandato porque decidieron ser alcaldes con 10 concejales".

Además, ha criticado que el gobierno actual "está basado en el Colauismo", y ha asegurado que "la ciudad no funciona".

BComú critica la desigualdad

En su turno de palabra, la líder de BComú, Janet Sanz, que dejará próximamente el liderazgo de su partido, aseguró que "cada vez tenemos una ciudad más desigual", y criticó que el gobierno municipal "no se deja la piel para defenderla".

Sanz ha sostenido que tienen una ciudad más desigual que cuando gobernaba su grupo y ha pedido a Collboni y su gobierno que "no les tiemblen las piernas y sean valientes" en sus políticas.

Vox le pone "un 2 porque soy generoso"

El líder de Vox en Barcelona, Gonzalo de Oro, ha lamentado que la situación actual de la ciudad "sea peor que con Colau", y ha asegurado que Barcelona es la ciudad más insegura de toda España.

"Un gobierno débil", critica ERC

Por último, el concejal de ERC, Jordi Castellana, ha asegurado que hay un "gobierno municipal débil y sin un rumbo claro", y ha priorizado dos ámbitos: la vivienda y la salud. Además, ha subrayado el papel que están haciendo desde la oposición "marcando el rumbo y haciendo más trabajo del que tocaría" desde su posición.