
Redes sociales
Un estadounidense que vive en Barcelona asegura cómo son los españoles: "Pensaba que nadie quería quedar conmigo"
Lleva residiendo en España más de un año y ha expuesto varias diferencias con respeto a su país natal

Durante los últimos años, varios creadores de contenido procedentes del extranjero comparten en las redes sociales cómo está siendo su experiencia viviendo en España durante largos periodos de tiempo. Lo más habitual es que narren cómo está siendo su adaptación, las diferencias que hay entre ambos países y cómo está siendo su vida cotidiana. Un ejemplo de todo esto ha sido el testimonio de un influencer procedente de América del Norte.
Esta ha sido la experiencia de Nico Millado, @nicomillado en TikTok, un joven estadounidense con residencia en Chicago pero que vive en la actualidad en Barcelona. Principalmente, todo su contenido se resume en explicar cómo está siendo su experiencia como un ciudadano extranjero viviendo en España, aunque también se pueden ver publicaciones que tiene que ver con su forma de vestir o con situaciones situaciones comunes del día a día. No obstante, una de las que más interés ha reunido por parte de la audiencia ha sido en la que ha expuesto su valoración de la Ciudad Condal tras dos meses.
"Aquí las cosas no se planifican tanto"
Al inicio del video, expone que se trasladó desde EE.UU a España hace 60 días y que todavía siente que su cerebro "está constantemente adaptándose y reorganizándose". A partir de ahí es cuando comienza a revelar lo que son para él las mayores diferencias con respeto a su tierra. La más característica de todas ha sido la cultura social española, donde asegura que en Chicago "tenía que planificar con una o dos semanas de antelación ver a mis amigos un día del fin de semana".
La contraparte de aquí es que "veo a mis amigos mucho más a menudo y sin apenas planificación, ya que puedo escribirles el mismo día para preguntar si quieren tomar un café", apunta. Otra de las grandes diferencias es el acceso a los lugares de ocio en los que se puede socializar, de los cuales detalla que son más afables en el territorio español que los estadounidenses.
"Llegaba el día y no me hacían caso o no me respondían"
"En Barcelona tienes muchas opciones. Es normal pasar el rato con tus amigos en un bar durante dos, tres, cuatro o cinco horas, matar el tiempo, comer algo, tomar unas copas...", expresa mientras que aporta que esto en su tierra tiene una connotación totalmente distinta. Dejando de lado este tema, ahora anuncia que otra diferencia que ha notado es que "aquí a la gente no le gusta comprometerse demasiado".
Declara que esto, al principio, fue algo muy frustrante para él, ya que "pensaba que la gente no quería quedar conmigo". Todo esto se debe a que mandaba mensajes a la gente para intentar quedar con algo de antelación, y el resultado era que "o bien no me contestaban, o llegaba el día y, aunque habían dicho que sí, simplemente no me hacían caso... hasta que entendí que aquí la gente no planea nada".
"Los españoles tienen más vitalidad que los estadounidenses"
Hace mención a sus niveles de estrés, los cuales han bajado notablemente desde el momento en el que se mudó a Barcelona. Explica que en Chicago es más complejo hacer planes después del trabajo, ya que la gente sale agotada y al día siguiente tiene que madrugar. Sin embargo, de los españoles pone en valor lo siguiente: "Obviamente, aquí la gente también madruga, pero no sé... parecen tener más vitalidad".
Volviendo a hacer hincapié en lo del trabajo, desarrolla que "siempre se dice que en EE. UU se vive para trabajar y en Europa se trabaja para vivir". Esto es un dicho del que Nico asegura que se está haciendo testigo. "En Chicago, cuando conoces a alguien por primera vez, lo más probable es que lo primero que te pregunte sea: “¿A qué te dedicas?", afirma mientras concluye este testimonio declarando que conoce a mucha gente española de la que desconoce cuál es su puesto de trabajo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar