Educación

Familias de la concertada catalana piden que no se cierren grupos y una financiación "suficiente"

La educación es "un pilar clave del bienestar social y no se puede excluir ninguna parte del sistema"

Esta nueva ley ha generado un gran debate mediático especialmente sobre los temas concernientes a la supresión en la disposición adicional trigésimo octava de la siguiente frase: “El castellano es la lengua vehicular de la enseñanza”, o la generalización del concepto de escuela inclusiva que algunos ven como primer paso para la desaparición de las escuelas de educación especial, e incluso con un enfoque más alarmista a la “posible extinción de la escuela concertada”.
Niña de la mano con sus padresPixabay

La Confederació Cristiana d'Associacions de Pares i Mares d'Alumnes de Catalunya (CCAPAC), que representa a familias de alumnos del sector concertado, ha pedido que se reconozca a las escuelas de iniciativa social como parte del Servei d'Educació de Catalunya (SEC), que no se cierren grupos y una financiación "suficiente".

En un comunicado este sábado, el presidente de la entidad, Santi Giménez, afirma que la educación es "un pilar clave del bienestar social y no se puede excluir ninguna parte del sistema", y apuesta por un modelo que garantice la pluralidad, la libertad de elección y la igualdad de oportunidades.

Desde la CCAPAC reclaman un reconocimiento "real" de las escuelas de iniciativa social ya que aseguran que hace un servicio público y atiende a alumnado con necesidades educativas especiales (NESE) --que el curso pasado fue un 27%-- similar al porcentaje de la pública.

En este sentido, según datos de la Conselleria de Educación y FP de la Generalitat, aportados por la entidad, en el curso 2018-2019 había 37.078 alumnos NESE en la escuela de iniciativa social catalana, mientras que en el curso 2024-2025 --el pasado-- la cifra aumentó a los 82.961.

También insta a mantener todos los grupos en las escuelas concertadas para preservar la pluralidad y la libertad de elección y señalan que aunque crecen las familias que escogen la concertada, la Conselleria "va reduciendo proporcionalmente más grupos en la concertada que en la pública".

Pide una financiación que permita garantizar la gratuidad de la escolarización en todo el SEC, de acuerdo con la Ley de Educación de Catalunya (LEC), y consideran que "las familias que llevan a los hijos a la escuela de iniciativa social no tendrían que pagar por escolarizarlos, como pasa en la pública".