Vivienda

El gemelo digital halla solares para 475.000 nuevos pisos en zona metropolitana, un 8% en Barcelona

Gras (Aretian) cree que 2/3 del total de viviendas se deberían empezar antes de 2035

Vista aérea del Eixample de Barcelona con sus edificios emblemáticos
Vista aérea del Eixample de Barcelona con sus edificios emblemáticosDreamstimeDreamstime

El 'gemelo digital' metropolitano, desarrollado por la startup Aretian, ha localizado 29.000 parcelas en la región metropolitana de Barcelona aptas para construir las 475.000 nuevas viviendas necesarias en la zona, y unas 38.000 de estas viviendas (8%) se podrían construir en 1.500 parcelas (5%) de la capital catalana.

Así lo ha explicado el fundador y consejero delegado de Aretian, Ramon Gras, en una entrevista de Europa Press, en la que ha celebrado que este gemelo digital puede ayudar a identificar los retos del diseño urbanístico en una zona con 164 municipios y 5 millones de habitantes.

En concreto, el gemelo digital, impulsado por Barcelona Global y la Fundación Torras, es un software que replica de manera tridimensional la región metropolitana de Barcelona, y, por tanto, permite ver donde construir 475.000 viviendas hasta 2045, las necesarias para la demografía de la zona.

Así, mientras la ciudad de Barcelona podría albergar la minoría de las nuevas viviendas, la mayoría (92%) estaría repartida por el resto de la región metropolitana, con unas 15.000 parcelas en ciudades intermedias (51,72%) y unas 12.000 en pueblos grandes o pequeños (41,28%).

De este modo, la mayoría de terrenos disponibles se encuentran en ciudades de entre 80.000 y 300.000 habitantes, como son Sabadell, Cerdanyola del Vallès, Rubí, Sant Cugat del Vallès, Terrassa, Mataró o Tordera (Barcelona), que tienen potencial para crecer.

"Para satisfacer el problema de la vivienda cerca de 2/3 partes de los edificios o deberían completarse o al menos iniciar la planificación urbanística entre 2025 y 2035", ha explicado Gras.

¿Qué tipos de parcelas hay?

Según Gras, hay siete tipos de parcelas, siendo las de tipo 1 las más atractivas, ya que están en zonas urbanizadas y con equipamientos esenciales y siendo las de tipo 7 aquellas que, si albergan viviendas, quizás nadie querría ir a vivir porque no tienen escuelas, centros médicos u oferta laboral cerca.

La mayoría de las parcelas detectadas se encuentran en la primera corona alrededor del núcleo histórico de la ciudad, por lo que están en zonas "relativamente" bien ubicadas que tienen una dotación de servicios baja porque se deben urbanizar.

Las parcelas de Barcelona

Para clasificar aún mejor, el gemelo digital ha otorgado a las parcelas una puntuación para que las administraciones, que son las que pueden consultar estos datos, puedan decidir donde empiezan a construir vivienda pública.

En el caso de la ciudad de Barcelona, las parcelas son "más grandes" de lo habitual, y están ubicadas en el distrito del 22@ o en barrios como Horta-Guinardó o Nous Barris, mientras que también se podría liberar espacio de Fira de Barcelona en plaza de España y el recinto de la antigua cárcel La Model.