2025

José Creuheras, premiado con la Creu de Sant Jordi

Los galardones reconocen a aquellas personas que han contribuido al desarrollo y la proyección de Cataluña

José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, recibe la Creu de Sant Jordi
José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, recibe la Creu de Sant Jordi La Razón

El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ha sido homenajeado esta noche con la Creu de Sant Jordi 2025 en una emotiva ceremonia celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). El acto, presidido por el president de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, ha reconocido las destacadas contribuciones de Creuheras al fomento de la cultura y su firme compromiso social.

En esta edición, la Generalitat ha distinguido a 21 personalidades y 10 entidades de ámbitos tan diversos como el arte, la ciencia, el periodismo o el activismo, en un año marcado por la apuesta por la cohesión social y la proyección internacional de Cataluña.

Nacido en Barcelona en 1957, Creuheras ha desarrollado toda su carrera en el Grupo Planeta, al que se incorporó en 1984 y cuya presidencia asumió en 2015. Bajo su liderazgo, el grupo se ha consolidado como el mayor conglomerado editorial en lengua española, con presencia en más de 20 países y una facturación de alrededor de 2.000 millones de euros en 2023. Su red de 70 sellos –entre ellos Planeta, Seix Barral y Tusquets– publica anualmente más de 4.500 títulos en papel y digital, y abarca desde la literatura clásica hasta el cómic y el manga. También ha impulsado la edición en lenguas minoritarias a través de editoriales como Grup 62 (catalán) y Bromera (valenciano).

Creuheras ha sabido conjugar tradición e innovación, con proyectos como el Premio Planeta –el más dotado en lengua española– y la cadena Casa del Libro, que cuenta con 64 librerías. Además, ha promovido la integración de la inteligencia artificial en los procesos editoriales y ha expandido su influencia a medios de comunicación (Atresmedia) y al ámbito universitario, con Planeta Formación y Universidades.

Tras recibir la distinción, Creuheras ha declarado: «Significa muchísima ilusión y un gran honor, porque es un reconocimiento para todas las personas, las más de 15.000 que trabajan en el grupo en comunicación, en Atresmedia, en las editoriales y en educación. Es un reconocimiento para las personas que trabajamos para hacer la sociedad un poco mejor».

Una noche de reconocimientos a referentes culturales y sociales

En el ámbito cultural, la cineasta Carla Simón ha sido distinguida por su mirada sensible sobre la vida rural catalana en obras como Alcarràs, mientras que Loles León ha recibido el galardón tras superar un polémico veto municipal y consolidar su figura como icono del cine español. La compañía La Cubana, referente del teatro catalán desde 1980, ha sido premiada por su humor, su crítica social y su conexión con el público. En el terreno musical, se ha reconocido la trayectoria de Josep Pons, director de orquesta clave en la renovación del Gran Teatre del Liceu y en la formación de jóvenes talentos.

La ceremonia también ha rendido homenaje póstumo a Marc Lloret, cofundador de Mishima, por su papel en la fusión entre pop y literatura en la escena catalana. En el campo del periodismo, Rosa Maria Calaf ha sido celebrada por su trayectoria como corresponsal internacional de TVE y por su compromiso con la información rigurosa. En el ámbito empresarial, Francisco Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica, ha sido distinguido por su defensa del pluralismo informativo, mientras que Laura Roigé, presidenta de la Cambra de Comerç de Tarragona, ha sido reconocida por su impulso al liderazgo femenino en sectores estratégicos.

La científica Montserrat Baiget ha sido galardonada por su labor pionera en genética molecular aplicada al diagnóstico clínico. En el terreno del activismo, el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) ha recibido la Creu de Sant Jordi por sus cinco décadas de lucha por los derechos LGTBIQ+, y Joan Caball, histórico dirigente de Unió de Pagesos, por su defensa de la agricultura familiar.

Entre las entidades reconocidas han destacado el Centre de Titelles de Lleida, por su aportación al teatro de marionetas, y el grupo Sabor de Gràcia, por actualizar la rumba catalana con influencias contemporáneas.

La ceremonia de esta noche ha subrayado el papel de los galardonados como reflejo de una sociedad diversa, en la que cultura, innovación y compromiso social avanzan de la mano.

La Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones otorgadas por la Generalitat de Cataluña desde 1981, reconoce a personas y entidades que han prestado servicios destacados en los ámbitos cívico y cultural. Inspirada en la cruz de San Jorge, patrón de Cataluña, la distinción representa hoy el reconocimiento institucional a quienes contribuyen activamente al desarrollo, la identidad y la proyección de Cataluña en el mundo.