Sociedad

El plan de Cataluña para reducir la siniestralidad en la AP-7 sur: más radares y reducción de la velocidad

El proyecto afecta al tramo en Terres de l'Ebre que va de Calafat hasta Amposta. También prevé dar formación para conductores de fuera de la Unión Europea

Carretera de la AP-7 Cataluña
Carretera de la AP-7 CataluñaFlickr

El Departament de Interior y el Servei Català de Trànsit (SCT) han presentado este jueves un plan de actuación para reducir la siniestralidad en la AP-7, en la zona de Terres de l'Ebre. El proyecto, que abarca medidas referentes a la seguridad viaria, gestión del tránsito y formación de conductores extranjeros, tiene como principal propuesta reducir la velocidad en el tramo entre Calafat y Amposta, en dirección sur.

"Los turismos pasarán a tener un límite de velocidad de 100km/h y los camiones de 80km/h", ha asegurado en rueda de prensa la consellera de Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon, sobre una medida que entrará en vigor este diciembre, cuando el Ministerio de Transportes ejecute la instalación de las nuevas señales de tráfico. El proyecto, no obstante, está destinado a vehículos pesados y colectivos vulnerables como los motoristas o peatones.

Nuevos radares

Este año, la AP-7 es la vía que centraliza más siniestralidad con 15 víctimas mortales: más del doble que el año pasado. Por otro lado, en las carreteras catalanas, han muerto diez conductores de vehículos pesados: también el doble, respecto a 2024. Por eso, Parlon ha sentenciado que se aplicarán nuevas acciones para reducir la accidentalidad en esta vía, entre las que se encuentran la incorporación de seis nuevos radares en línea: los de caja naranja. Sin embargo, aún no se ha definido cuantos se ubicarán en el tramo afectado.

La consellera, así pues, ha añadido que se reforzará la vigilancia en las carreteras, gracias a los sistemas DSRC. Este método, conectado a través de tacógrafos que utilizan los Mossos d'Esquadra, permitirá hacer “controles dinámicos” y detectar infracciones. Especialmente, aquellas vinculadas a la fatiga: salidas de vía, vuelcos o descarrilamientos. La aplicación de la tecnología inteligente también controlará las prohibiciones de adelantamiento en el tramo de las Terres de l'Ebre.

“Esperamos reducir así el número de accidentes mortales y rebajar la siniestralidad asociada a los vehículos pesados”, ha comentado Parlon sobre unas propuestas con las que también se espera disminuir efectos colaterales como el volumen de congestiones y retenciones en carretera, después de un accidente.

90 incumplimientos

Por otro lado, el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, ha indicado que se está realizando esta semana una campaña para aumentar los controles a camiones y furgonetas, en la zona entre Calafat y Amposta: "En este tramo de prohibición de adelantamiento, se han detectado de media unos 90 incumplimientos de aproximadamente 5.000 vehículos que pasan", ha aclarado.

Además, el director ha aclarado que dos helicópteros, con un agente de los Mossos d'Esquadra a bordo, sobrevuelan la zona para detectar y sancionar infracciones. También, que se está trabajando con el Ministerio de Transportes para habilitar "zonas de control seguras" donde se colocará señalización luminosa y el cuerpo de seguridad catalán pueda hacer controles estáticos con seguridad.

Formación a conductores extranjeros

Por otro lado, el nuevo plan contra la siniestralidad contempla llevar a cabo una formación específica, para los conductores de otros países de la Unión Europea (UE): un colectivo que "hace trayectos muy grandes" y "a veces tienen ciertas dificultades para conocer las características y tipo de conducción de las vías", según Núria Parlon.

La consellera, además, ha puntualizado que esta propuesta se aplicará a partir del próximo año y significará "un coste aproximado de 200.000 euros”. Respecto a la parte más técnica, el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, ha detallado que constará de una parte teórica y práctica.

Información a la ciudadanía

Sobre los riesgos de la conducción, Parlon también ha manifestado la importancia de informar adecuadamente a la ciudadanía. Por ejemplo, la consellera ha recalcado los efectos de los controles de la ITV en carreteras. "Un 45% de los vehículos que se les ha hecho un control de este tipo en carretera presentan algún tipo de defecto: “No todos son graves, pero es un porcentaje suficientemente elevado para poner atención”, ha asegurado.

En este sentido, la subjefa de la División de Trànsit de los Mossos d'Esquadra, Vanessa Bohé, ha aportado diferentes datos contextuales sobre el tráfico en Cataluña. Por ejemplo, que en la autonomía se han registrado un 26% más de positivos en drogas o que desde febrero se han intensificado los controles de transportes, derivando en un 37% más de actividad denunciadora.

"En Tarragona, ha habido un incremento del 47% en la actividad denunciadora, al igual que en la AP-7. Si vamos a las Terres de l'Ebre, hay un 170% más", ha concluido la inspectora.