Cargando...

Polémica

Puigdemont, Junqueras y Torra participan en un foro financiado la Generalitat de Cataluña que defiende los "paises catalanes"

El líder de Junts participa hoy en un debate sobre el catalán en la UE

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont(d), y el exvicepresidente Oriol Junqueras(i) larazon

Carles Puigdemont y Oriol Junqueras se convierten, un verano más, en los grandes protagonistas de la 57ª edición de la Universitat Catalana d’Estiu (UCE), que se celebra hasta el 24 de agosto en Prada de Conflent, en lo que el independentismo denomina Catalunya Nord, al sur de Francia. El expresident y su exvicepresidente, líderes de Junts y ERC, mantienen su cita anual con el independentismo juvenil, que acude al Liceu Renouvier para asistir a conferencias sobre lengua, historia, autodeterminación, el auge de la ultraderecha o polémicas como la devolución de las pinturas de Sijena.

La agenda política vuelve a pesar más que la académica. Este martes, Puigdemont intervendrá con una conferencia titulada «El catalán y Europa», a las 17:00 horas, en pleno debate sobre el fracaso de la oficialidad del catalán en la UE tras casi dos años de negociaciones en Bruselas. Por su parte, Oriol Junqueras ya pasó por el escenario con una charla de tono histórico sobre la Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta.

El encuentro cuenta también con otros nombres destacados del independentismo como Josep Rull, presidente del Parlament, el expresident Quim Torra o el abogado Gonzalo Boye, asesor de Puigdemont desde su huida en 2017. Entre los invitados figuran también perfiles del ámbito social y religioso, como el abad de Montserrat, Manel Gasch, o la exconsellera Meritxell Budó.

La apertura, sin embargo, estuvo marcada por un gesto político significativo: la consellera socialista Esther Niubó (PSC) inauguró las jornadas junto a autoridades locales francesas. Una imagen inédita en los años más duros del procés, cuando el PSC rechazaba sistemáticamente las invitaciones de la organización. El Govern de Salvador Illa ha querido mostrar así su aval a la UCE, tanto con su presencia como con las subvenciones que garantizan su supervivencia.

Porque, a día de hoy, la UCE depende casi por completo de los fondos públicos. En 2024, más de la mitad de su presupuesto de 495.000 euros fueron subvenciones oficiales, con aportaciones destacadas de la Generalitat (162.000 euros entre varias consejerías), diputaciones catalanas y otras instituciones. La matrícula, que cuesta 595 euros, se ve reducida en un 75% gracias a becas sufragadas por el Govern. Sin estas ayudas, reconocen, la UCE difícilmente podría mantener sus 521 alumnos y 146 ponentes registrados el año pasado.

Fundada en los últimos años de la dictadura, la Universitat Catalana d’Estiu nació como un refugio para el catalanismo fuera de la España franquista. Su popularidad cayó en democracia y resucitó durante el procés, pero hoy vive una etapa de transición: más dependiente de los presupuestos públicos que nunca y con un perfil cada vez más político que académico. Aun así, en el independentismo se sigue considerando una cita ineludible del verano.

En esta 57ª edición de la Universitat Catalana d’Estiu participan figuras de primer nivel del independentismo y del ámbito social catalán. Carles Puigdemont y Oriol Junqueras son los grandes protagonistas, acompañados por Josep Rull, presidente del Parlament, y el expresident Quim Torra, que intervendrá junto al abogado Gonzalo Boye, asesor jurídico de Puigdemont desde su fuga en 2017. También participan la exconsellera Meritxell Budó, el abad de Montserrat, Manel Gasch, y diversas autoridades locales. La representación institucional socialista corrió a cargo de la consellera de Educación, Esther Niubó (PSC), que inauguró las jornadas, en un gesto político simbólico que contrasta con la ausencia histórica del socialismo catalán en este foro.