
Petición controvertida
¿Qué es el Llibre del Repartiment que Mazón reclama a Cataluña?
El volumen se encuentra guardado en Barcelona desde hace décadas

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, está en el ojo del huracán por su gestión durante la dana hace unos pocos meses. Por eso, en mitad de ese caos, llama la atención que hace unos días Mazón se lanzara para realizar lo que calificó, desde Orihuela, como "una reivindicación histórica que hoy quiero recordar aquí, como es la devolución a esta ciudad del “Llibre dels Repartiments”". El presidente valenciano aseguraba que se libro había sido "sustraído, por utilizar un término elegante, del Archivo Municipal de Orihuela a principios del siglo XX y vendido, por utilizar otro término elegante, pese a su adquisición ilícita, por utilizar otro término elegante, a la diputación de Barcelona que lo depositó en la biblioteca del Institut d'Estudis Catalans, hoy en día autoproclamada Biblioteca Nacional de Catalunya". ¿De qué esta hablando Mazón empleando tantos términos elegantes, como él mismo dice?
Estamos hablando de un libro muy importante que tiene su origen en el siglo XIV. Es un testimonio de primer orden para conocer “los repartos de los suelos entre vecinos de la muy noble y leal e insigne ciudad de Orihuela”, una iniciativa del rey Jaime I, el llamado Conquistador, hacia sus vasallos tras la reconquista de terrenos que pertenecían al Al-Ándalus. En sus 87 folios, escritos a mano, encontramos las seis particiones que se llevaron a cabo, cinco redactadas en castellano y la última en catalán. Se cree que el redactado puede ser de 1310, aunque en el siglo XVII se acabó de completar el índice onomástico. Muchos estudios sobre este periodo histórico han tenido como base este libro que arroja mucha luz sobre una etapa crucial para lo que fue el Reino de Valencia.
En algún momento, entre 1907 y 1908, el “Llibre dels Repartiments” desapareció del archivo municipal de Orihuela y su rastro se pierde hasta que aparece en la década de los 20 en manos de un librero barcelonés, Salvador Barbra, propietario de un establecimiento en la calle Canuda y conocido por vender a instituciones públicas. Fue él quien se lo proporcionó a la Biblioteca de Catalunya en 1921.
Diez años más tarde tuvo lugar la primera reclamación del libro de las autoridades de Orihuela, algo que se repitió en 1993, 1995, 2002 y 2018, llamando la atención que no se reivindicara durante el franquismo. Eso sí, en 2010 el Llibre fue dejado por Cataluña para ser expuesto en Orihuela. Ahora parece que puede convertirse en una herramienta de discusión política.
✕
Accede a tu cuenta para comentar