
Barcelona
El remo 'terapéutico' para pacientes de cáncer de mama se extiende a más hospitales de Barcelona: así es el proyecto Nereida
La iniciativa del Hospital del Mar, que integra el remo como terapia complementaria para mujeres con cáncer, ha demostrado mejoras físicas y emocionales en las pacientes

El Proyecto Nereida, impulsado por el Hospital del Mar junto con la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña y el Club Natació Barcelona, ha logrado consolidarse como un programa innovador de ejercicio terapéutico para mujeres en tratamiento oncológico. De acuerdo con lo publicado por el Diari de Barcelona, su éxito en la mejora del bienestar físico y emocional de las participantes ha motivado su futura ampliación a otros centros hospitalarios, como el Hospital Clínic y el Hospital de Sant Pau.
Iniciado como una experiencia piloto, el proyecto combina entrenamientos en gimnasio y sesiones de remo en el mar para fomentar la recuperación integral tras los tratamientos oncológicos. Las pacientes entrenan tres veces por semana (dos en ergómetros y una a bordo de una embarcación de cuatro plazas con timonel) sumando 150 minutos de actividad semanal. El equipo, adquirido gracias al patrocinio de MB92 Group, permite a las participantes ejercitarse en un entorno natural, fortalecer su musculatura sin impacto y mejorar la movilidad y la energía.
La doctora Sonia Servitja, oncóloga del Hospital del Mar, subraya que los resultados son claros: las pacientes que practican deporte presentan menos fatiga, reducen complicaciones como el linfedema y tienen mayores probabilidades de evitar recaídas. La especialista resume el espíritu del proyecto en tres conceptos: “energía, esperanza y luz”.
De proyecto piloto a referente en ejercicio terapéutico oncológico
El avance del Proyecto Nereida ha permitido demostrar que el deporte no solo contribuye a la recuperación física, sino que también mejora el estado de ánimo, la autoestima y la integración social de las pacientes, como se ha dejado claro este miércoles en la sala MB92 House Clock, donde se ha socializado todo lo que concierne al proyecto. La experiencia compartida entre mujeres que atraviesan un proceso oncológico similar ha generado un fuerte sentimiento de apoyo mutuo y pertenencia.
Gracias a los resultados obtenidos y al creciente interés institucional, el proyecto se encuentra ahora en fase de crecimiento, con conversaciones avanzadas para extender su aplicación a nuevos hospitales de la red pública catalana. Sus impulsores confían en que esta expansión permita consolidar el modelo como una referencia en España en materia de rehabilitación oncológica a través del deporte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar