Empleo

La Seguridad Social gana en Cataluña una media de 23.373 afiliados en febrero

Cataluña fue la segunda comunidad autónoma con la mayor reducción del paro, solo superada por la Comunidad Valenciana

Las Ramblas de Barcelona
Las Ramblas de BarcelonaGoogle

La Seguridad Social ganó en Cataluña una media de 23.373 afiliados en febrero respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,62% y eleva el total de ocupados en la comunidad a 3.776.617 personas. Estos datos, publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, confirman la tendencia positiva del mercado laboral catalán.

Crecimiento interanual y liderazgo autonómico

En términos interanuales, Cataluña registró un incremento de 78.084 afiliados, un 2,11% más que en febrero de 2024. La comunidad se situó a la cabeza en creación de empleo en España, seguida por Andalucía (+13.784), Comunidad Valenciana (+12.796) y Comunidad de Madrid (+10.744).

A nivel estatal, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en 100.340 personas en febrero (+0,48%), alcanzando un total de 21.196.154 afiliados, lo que supone la mayor subida en un mes de febrero desde 2007.

Descenso del paro en Cataluña y España

El número de desempleados en Cataluña se redujo en 2.318 personas respecto a enero (-0,69%), situándose en 334.321 parados. En comparación con febrero de 2024, el descenso fue de 12.052 personas, un 3,48% menos.

En el conjunto de España, el paro cayó un 0,23% en febrero, con 5.994 desempleados menos, lo que dejó el total de parados en 2.593.449, la cifra más baja en un mes de febrero en 17 años. En términos interanuales, el paro se redujo en 166.959 personas (-6,05%).

Cataluña fue la segunda comunidad autónoma con la mayor reducción del paro, solo superada por la Comunidad Valenciana (-6.074 parados). En contraste, la Comunidad de Madrid experimentó el mayor incremento del desempleo, con 4.172 personas más en paro respecto al mes anterior.

ERTE y estabilidad laboral

Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) continúan en descenso. A finales de febrero, 1.293 trabajadores en Catalunya seguían acogidos a esta medida, mientras que en el conjunto de España la cifra ascendía a 15.512, de los cuales 9.411 estaban en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y 6.101 en un ERTE por fuerza mayor.