Salud mental

El Teléfono de Prevención evita 300 intentos de suicidio en Barcelona

El 900 925 555 atiende más de 24.000 llamadas desde que se creó en 2020

Una persona muestra una pancarta que reza 'Hablar de suicidio es prevenirlo' durante una manifestación para exigir un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, a 10 de septiembre, en Madrid (España)
Una persona muestra una pancarta que reza 'Hablar de suicidio es prevenirlo' durante una manifestación para exigir un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, a 10 de septiembre, en Madrid (España)Jesús HellínEuropa Press

En el año 2020, el Ayuntamiento de Barcelona y Esperança en Línia impulsaron la creación de un Teléfono de Prevención del Suicidio, que desde el inicio de su actividad ha atendido casi 25.000 llamadas, según informó ayer la Fundació Ajuda i Esperança en un comunicado.

En el escrito celebran que se ha intervenido "de manera positiva" en 300 tentativas de suicidio inminente o que estaban en curso en el momento de llamada. Concretamente, en 271 ocasiones se ha redirigido la situación alertando a los servicios de emergencia, y la entidad tiene conocimiento de 100 rescates activos.

Según explicó ayer la Fundación, el perfil más frecuente que realiza la llamada no está muy definido. Hay prácticamente la misma proporción de hombres y de mujeres que llaman al teléfono, y suelen tener entre 36 y 55 años. La mayoría, añadieron, viven solos o se encuentran en el paro.

En el comunicado recuerdan que esta fue "la primera línea en toda España" dedicada exclusivamente a atender a personas con conductas suicidas, y también se dirige a personas supervivientas, así como a cualquiera que busca consejo para dirigir inquietudes relacionadas.

El servicio en línea

El servicio opera bajo el número 900 925 555, y cuenta con más de 100 voluntarios formados que dan atención en línea. Las llamadas son gratuitas, confidenciales y el servicio está operativo las 24 horas todos los días del año.