Televisión

TV3 es el freno de la industria audiovisual, según el sector

La presidenta de la asociación Productors Audiovisuals de Catalunya afirma que es un obstáculo para las productoras independientes

Los jóvenes catalanes pasan cada vez más de TV3
Sede de TV3Google

a televisión pública catalana, TV3, ha pasado de ser considerada un motor del sector audiovisual en Cataluña a ser vista como un obstáculo por las productoras independientes. Así lo afirmó Eva Fontanals, presidenta de la asociación Productors Audiovisuals de Catalunya (PAC), en su reciente comparecencia en la comisión de Cultura del Parlament, donde se debatió la necesidad de aumentar la inversión en el sector cultural.

Fontanals denunció que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) mantiene condiciones de contratación que perjudican a las productoras, sin haber actualizado los precios en nueve años, a pesar del incremento del IPC en un 22%. Según la presidenta de la PAC, estas condiciones hacen que TV3 ofrezca las peores tarifas entre todas las televisiones autonómicas del Estado. Además, criticó la falta de acuerdo tras un año de negociaciones con la cadena pública y lamentó que los intentos de la Federació de Productors Audiovisuals (Proa) para modificar la normativa de contratación tampoco hayan dado frutos.

"No podemos seguir expoliando a las productoras y pensando que después podremos aguantar las condiciones de los empleados. Es imposible, es impracticable", expresó Fontanals, instando al Parlament a obligar a la CCMA a establecer un convenio de mínimos con las productoras.

Desde la CCMA, sin embargo, han defendido su gestión afirmando que en los últimos tres años, con la entrada del nuevo Consell de Govern, la inversión en productoras externas se ha duplicado, pasando de 38 a 80 millones de euros.

Por su parte, la Federació de Productores Audiovisuals (Proa) ya había expresado su malestar el año pasado en un comunicado en el que denunciaba el progresivo deterioro de las condiciones en la producción independiente. Su presidente, Jordi B. Oliva, señaló que la normativa de contratación de contenidos audiovisuales de la CCMA, vigente desde 2016, perjudica el desarrollo del sector y dificulta la viabilidad de las producciones sin comprometer su calidad.