
Comunicación
TV3 quiere comprar los derechos del fútbol femenino
Sigfrid Gras, director de TVC, apuntó que se quiere adquirir los relacionados con la Liga de Campeones de la UEFA

TV3 busca que su audiencia crezca y nada mejor que el fútbol como aliado para este cometido. Su director, Sigfrid Gras, anunció ayer que la cadena está «intentando cerrar una operación para tener» los derechos de la Liga de Campeones femenina de la UEFA para los próximos cinco años. Gras subrayó que de esta manera se quiere hacer patente la apuesta que se viene haciendo desde TV3 por el fútbol femenino.
El anuncio fue realizado durante su comparecencia en la comisión de control de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) que se celebró en el Parlament. Fue allí donde Sigfrid Gras anotó que si Televisió de Catalunya pasa a ser «el único operador que dispone de todos los partidos» de la competición, ese hecho le permitirá intercambiar derechos o venderlos a otros. En este sentido, Gras recordó el éxito de audiencia que se logró con la retransmisión del partido entre el F.C. Barcelona y el Atlético de Madrid de Copa del Rey, gracias a una colaboración con Televisión Española. El director de Televisió de Catalunya dijo que para ser «competitivos» en deportes o en ficción el camino es la coproducción con otros operadores y plataformas.
La presidenta de la CCMA y de 3Cat, Rosa Romà, confirmó en la misma comparecencia que los contenidos deportivos también son «clave» para llegar a nuevos públicos y acercarles el catalán, a la vez que recordó que en 2010 la corporación invertía 66 millones de euros en contenidos deportivos y ahora 22 y que disponía de 49 millones para derechos
deportivos por entre 4 y 7 en la actualidad.
En referencia también al año 2010, Romà añadió que el presupuesto de la corporación está por debajo del que disponía en ese año, aunque expuso que este año es «razonable» teniendo en cuenta de donde se venía en ejercicios anteriores.
Romà también destacó que la alianza realizada con La Xarxa y RTVE para producir documentales en catalán fortalece y permitirá disponer de una mayor capacidad presupuestaria e impulsar los documentales de proximidad.
Por otra parte, sobre el reciente anuncio de La2 de emitir en catalán, afirmó que 3Cat trabajará por seguir siendo competitivos y referencia para la ciudadanía y la mayor factoría de contenidos en esa lengua «con centro de decisión en Cataluña».
El director de TV3 consideró como «adecuada» la cobertura que hizo la cadena de las elecciones del Consell de la República, y el director de Catalunya Ràdio, Jordi Borda, preguntado por la cobertura del auge de la extrema derecha, aseguró que la emisora está comprometida con los valores democráticos y que afronta este movimiento haciendo periodismo.
Previamente a la sesión de control, la presidenta de la CCMA presentó públicamente el Plan de diversidad de 3Cat 2024-2028 por la necesidad de «trabajar por la integración» y tener unos medios de comunicación lo más representativos posibles de la realidad cambiante, que desplegará medidas hasta 2028. Romà dijo que trabajan para «normalizar» la diversidad y ha explicado que el plan tiene como objetivos incluir contenidos más representativos sociales y contribuir a la integración, entender la diversidad, alcanzar una mayor diversidad dentro de la corporación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar