Espacio
Así es IRIS², la constelación de satélites que pondrá en marcha la Unión Europea para no ser rehén de Elon Musk y Estados Unidos
A diferencia de las infraestructuras terrestres tradicionales, IRIS² se basa en una red de satélites en órbita baja y media, lo que le permite ofrecer una cobertura global y superar las limitaciones geográficas.
En un mundo cada vez más interconectado, el acceso a internet de banda ancha se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra sociedad, sobre todo también cuando buena parte de las conexión de alta velocidad dependen de cables submarinos cada vez más vulnerables a ataques de todo tipo. Además, la conectividad satelital depende en gran medida de infraestructuras controladas por actores externos a Europa, principalmente Estados Unidos y empresas como SpaceX de Elon Musk con su constelación Starlink. Esta dependencia genera vulnerabilidades estratégicas y económicas que la Unión Europea busca abordar con un ambicioso proyecto: IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, la Interconexión y la Seguridad por Satélite).
El pasado 16 de diciembre, la Agencia Espacial Europea (ESA) firmado en Bruselas dos contratos con la Comisión Europea y el consorcio industrial SpaceRISE que suponen el arranque del programa IRIS² (Infraestructura para la resiliencia, la interconectividad y la seguridad por satélite), cuyo primer lanzamiento está previsto para 2029.
El evento marca el inicio del nuevo programa espacial emblemático de la Unión Europea, que se basa en la entrega continua de constelaciones de la ESA para la UE, incluido Copernicus, el programa de observación de la Tierra más grande del mundo, y Galileo, el sistema de navegación por satélite civil más preciso del mundo. Construirá una constelación de satélites multiórbita que proporcionará a la UE y sus Estados miembros servicios de conectividad seguros para autoridades gubernamentales, empresas y ciudadanos, además de desempeñar un papel en la conexión de comunidades desatendidas, para ayudar a cerrar la brecha digital.
El presupuesto asignado a IRIS² es de 10.600 millones de euros, de los cuales 6.500 millones proceden de financiación pública (incluidos 550 millones del programa de Proyectos de Asociación de la ESA, que aborda los elementos más críticos del sistema) y más de 4.000 millones de euros financiados por la industria. La constelación se lanzará en cohetes europeos, lo que demuestra la necesidad y el compromiso de Europa de desarrollar capacidades espaciales cada vez más críticas, en las que la ESA desempeña un papel clave en el apoyo a la independencia y autonomía de Europa.
IRIS² no es simplemente una alternativa a Starlink; representa un paso crucial hacia la soberanía tecnológica europea. Imagina un futuro donde la conectividad a internet sea segura, resiliente y accesible en toda Europa, independientemente de la ubicación geográfica. Un futuro donde la información sensible esté protegida y la innovación tecnológica europea florezca. Este es el objetivo de IRIS².
¿Qué es IRIS²?
IRIS² es un programa emblemático de la Unión Europea diseñado para construir una constelación de satélites de última generación que proporcionen comunicaciones seguras y conectividad de banda ancha a toda Europa. A diferencia de las infraestructuras terrestres tradicionales, IRIS² se basa en una red de satélites en órbita baja y media, lo que le permite ofrecer una cobertura global y superar las limitaciones geográficas.
Los objetivos principales de IRIS² son:
- Garantizar la autonomía estratégica: Reducir la dependencia de infraestructuras de comunicación controladas por terceros, fortaleciendo la soberanía tecnológica europea.
- Proporcionar comunicaciones seguras: Ofrecer canales de comunicación encriptados y resistentes a interferencias para gobiernos, agencias de seguridad y otros actores críticos.
- Expandir la conectividad de banda ancha: Llevar internet de alta velocidad a zonas rurales y remotas que actualmente carecen de acceso, cerrando la brecha digital.
- Impulsar la innovación y la economía: Fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios en el sector espacial europeo, creando empleo y crecimiento económico.
- Mejorar la resiliencia: Ofrecer una alternativa a las infraestructuras terrestres en caso de desastres naturales o ataques cibernéticos, garantizando la continuidad de las comunicaciones.
IRIS² se diferencia de Starlink en varios aspectos clave. Si bien ambos buscan proporcionar conectividad satelital, IRIS² se centra en la seguridad y la resiliencia, ofreciendo capacidades de comunicación encriptadas y una mayor interoperabilidad con otras infraestructuras europeas. Además, IRIS² se concibe como una infraestructura pública, con una gobernanza más transparente y un enfoque en el beneficio público.
El sistema será compatible con una gran variedad de aplicaciones gubernamentales, principalmente en los ámbitos de la vigilancia (por ejemplo, vigilancia fronteriza y marítima), la gestión de crisis (por ejemplo, ayuda humanitaria), la conexión y protección de infraestructuras clave (por ejemplo, comunicaciones seguras para embajadas de la UE), así como la seguridad y la defensa (por ejemplo, emergencias marítimas, despliegue de fuerzas, acciones exteriores de la UE, intervenciones de aplicación de la ley). El sistema también permitirá un gran número de aplicaciones comerciales, como en el sector del transporte (marítimo, ferroviario, de aviación y de automoción), la gestión de redes energéticas inteligentes, la banca, las actividades industriales en el extranjero, la atención sanitaria a distancia y la conectividad rural (back-hauling).
Permitirá igualmente aplicaciones para el mercado masivo, incluyendo acceso satelital de banda ancha fija y móvil, trunking satelital para servicios B2B, acceso satelital para transporte, redes reforzadas por satélite y banda ancha satelital y servicios basados en la nube.
Basándose en tecnologías disruptivas, incluidas las normas 5G, el sistema de conectividad segura multiorbital de la UE garantizará la disponibilidad a largo plazo de servicios de conectividad por satélite fiables, seguros y rentables a escala mundial. Permitirá un mayor desarrollo de la banda ancha de alta velocidad y una conectividad sin fisuras en toda la Unión, eliminando las zonas muertas de conectividad y aumentando la cohesión en los territorios de los Estados miembros, y permitirá la conectividad en zonas geográficas de interés estratégico fuera de la Unión, en particular el Ártico y África.
El contexto geopolítico: la dependencia tecnológica
La dependencia tecnológica de Europa en áreas clave como el espacio se ha convertido en una preocupación creciente. El control de infraestructuras críticas por parte de actores externos plantea riesgos significativos para la seguridad, la economía y la soberanía de la UE.
La constelación Starlink de Elon Musk ha demostrado el potencial de las redes satelitales para proporcionar conectividad global. Sin embargo, esta dependencia de una empresa privada estadounidense genera interrogantes sobre el control de la información, la privacidad de los datos y la capacidad de Europa para tomar decisiones estratégicas de forma independiente.
IRIS² surge como una respuesta a esta situación. Al desarrollar su propia constelación de satélites, Europa busca:
- Reducir la vulnerabilidad ante posibles interrupciones: Depender de una única fuente de conectividad aumenta el riesgo de interrupciones en caso de fallos técnicos, ataques cibernéticos o decisiones unilaterales de terceros.
- Proteger la información sensible: Las comunicaciones gubernamentales y de seguridad requieren un alto nivel de protección contra el espionaje y la interceptación. IRIS² ofrecerá canales seguros y encriptados para este tipo de comunicaciones.
- Fomentar la competitividad europea: El desarrollo de IRIS² impulsará la innovación y la creación de empleo en el sector espacial europeo, fortaleciendo su posición en el mercado global.
- Garantizar el acceso equitativo a la conectividad: IRIS² se enfocará en cerrar la brecha digital, proporcionando acceso a internet de banda ancha a todas las regiones europeas, incluyendo zonas rurales y remotas.
El Despliegue de IRIS²: Tecnología y Colaboración
Es crucial destacar la participación de empresas europeas, tanto públicas como privadas, en el proyecto IRIS². Esto refuerza la idea de una iniciativa paneuropea y subraya la colaboración entre diferentes sectores. A continuación, integro esta información en el texto anterior, principalmente en la sección del "Despliegue de IRIS²" y creando una nueva subsección para dar mayor claridad:
El despliegue de IRIS² es un proyecto complejo que involucra a múltiples actores y tecnologías. La constelación estará compuesta por satélites en órbita baja y media, trabajando en conjunto para ofrecer una cobertura global y una alta capacidad de transmisión.
El desarrollo de IRIS² se basa en la colaboración entre la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la industria espacial europea. Esta colaboración permite combinar la experiencia y los recursos de diferentes actores para lograr un proyecto exitoso.
Empresas Clave Detrás de IRIS²:
Un aspecto fundamental de IRIS² es la sólida participación de la industria europea, tanto pública como privada. Este enfoque no solo asegura la viabilidad técnica del proyecto, sino que también fomenta la innovación y el crecimiento económico en el sector espacial europeo. El consorcio SpaceRISE, adjudicatario del proyecto, está liderado por:
- Eutelsat: Operador satelital global con sede en Francia.
- Hispasat: Operador satelital español con una fuerte presencia en Latinoamérica.
- SES: Operador satelital con sede en Luxemburgo, líder en comunicaciones por satélite.
Además de estas empresas líderes, SpaceRISE cuenta con la participación de importantes subcontratistas y socios, entre los que destacan:
- Airbus Defence and Space: Gigante aeroespacial europeo con amplia experiencia en la construcción de satélites.
- Thales Alenia Space: Empresa conjunta entre Thales (Francia) y Leonardo (Italia), especializada en sistemas espaciales.
- OHB SE: Empresa alemana especializada en tecnología espacial y satelital.
- Telespazio: Empresa italiana que ofrece servicios de observación de la Tierra, comunicación y navegación por satélite.
- Deutsche Telekom: La mayor empresa de telecomunicaciones de Alemania.
- Orange: Operador de telecomunicaciones francés.
- Hisdesat: Operador español de satélites gubernamentales.
- Thales SIX: Empresa especializada en ciberseguridad y sistemas de información.
Esta amplia participación de empresas europeas de primer nivel garantiza la experiencia técnica, la capacidad de innovación y el compromiso con el éxito del proyecto IRIS². Además, se fomenta la participación de PYMES y startups del sector espacial, lo que contribuye a dinamizar el ecosistema empresarial europeo.
Las principales características técnicas de IRIS² incluyen:
- Satélites de última generación: Equipados con tecnologías avanzadas de comunicación y encriptación.
- Arquitectura híbrida: Combinación de satélites en órbita baja y media para optimizar la cobertura y la latencia.
- Interoperabilidad: Capacidad de integrarse con otras infraestructuras de comunicación europeas.
- Seguridad reforzada: Mecanismos de protección contra interferencias y ataques cibernéticos.
El impacto de IRIS² se extenderá mucho más allá de la simple provisión de conectividad a internet. Este proyecto transformará la forma en que Europa se relaciona con el espacio y tendrá profundas implicaciones en diversos ámbitos:
- Seguridad y defensa: IRIS² proporcionará canales de comunicación seguros y resilientes para las fuerzas armadas y las agencias de seguridad europeas, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante crisis y amenazas.
- Economía digital: La expansión de la conectividad de banda ancha impulsará el crecimiento del comercio electrónico, la telemedicina, la educación en línea y otras actividades económicas que dependen de internet.
- Gestión de crisis: IRIS² ofrecerá una alternativa a las infraestructuras terrestres en caso de desastres naturales o emergencias, garantizando la comunicación entre los equipos de rescate y las autoridades.
- Investigación científica: IRIS² proporcionará una plataforma para la investigación científica en áreas como la observación de la Tierra, la meteorología y el cambio climático.
- Conectividad rural: IRIS² llevará internet de alta velocidad a zonas rurales y remotas que actualmente carecen de acceso, cerrando la brecha digital y promoviendo el desarrollo regional.
IRIS² vs. Starlink: Una Comparación Detallada
Si bien ambos proyectos buscan proporcionar conectividad satelital, existen diferencias significativas entre IRIS² y Starlink:
✕
Accede a tu cuenta para comentar