
Patología
¿Existe la alergia a otros seres humanos? Científicos revelan el origen de este tipo de anomalía
Varios componentes biológicos presentes en el cuerpo humano estarían detrás de estas dolorosas respuestas presentes en un selecto grupo de diagnosticados

La mayoría de seres humanos solemos reaccionar de forma exagerada ante los estímulos procedentes de otras sustancias. Ya sea alimentos, animales o elementos de la naturaleza, las alergias pueden suponer un verdadero problema en nuestro día a día si no se tratan con la debida precaución.
Existen alergias de lo más extrañas, como aquellas relacionadas con el agua o a la luz solar tras una exposición prolongada. Sin embargo, ¿existe la alergia a otros seres humanos? Por muy inverosímil que pueda parecer, esto es completamente veraz, pero tiene su explicación científica.
Portadores de químicos antes que personas
Las alergias al cuerpo humano de otros seres humanos, aunque inusuales, existen. Estas reacciones pueden deberse tanto a factores externos, tales como productos químicos en la piel, como a componentes biológicos, refiriéndonos en este caso a sustancias como el sudor o incluso el semen.
En estudios realizados con pacientes con mastocitosis, una enfermedad rara que implica la acumulación de células inmunitarias en el cuerpo, se pudo hacer un descubrimiento interesante. Algunos de los participantes reaccionaron a olores corporales. Esto llevó a los conductores del experimento a bautizar esta anomalía como 'People Allergic To Me' (PATM).
Yoshika Sekine, profesor de la Universidad de Tokai, investigó en 2023 los gases de la piel en personas con PATM y encontró que emitían tolueno 39 veces más que otros. "Los pacientes con PATM tienen una capacidad reducida para descomponer el tolueno, lo que lleva a su acumulación y liberación a través de la piel", explicó Sekine, confirmando que, en ocasiones, el cuerpo puede ser un arma biológica.
La alergia al semen, una realidad
Conocida con el nombre de hipersensibilidad al plasma seminal, esta alergia puede causar desde urticaria hasta anafilaxia. Se han documentado menos de 100 casos, y el responsable en a mayoría es un antígeno prostático presente en el plasma seminal, que no es lo mismo que los espermatozoides.
Jonathan Bernstein, doctor experto en alergias, ha tratado con pacientes de este tipo de hipersensibilidad, y afirma que el diagnóstico se realiza con una prueba cutánea realizada con el semen de la última persona con la que se mantuvo relaciones. Afortunadamente, Bernstein explica que existe un tratamiento a base de desensibilización con diluciones graduales del plasma seminal.
"Los pacientes no suelen tener reacciones sistémicas después y pueden tolerar el sexo sin protección con ese compañero", señala el doctor. Además del semen, también se han registrado reacciones a fluidos como el líquido cervicovaginal. Consta el caso de un hombre que desarrolló picazón y enrojecimiento tras mantener relaciones, pero se necesitarían más estudios para determinar el componente responsable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar