Clima
Giro de 180 grados en la predicción del clima: la NASA revela el hallazgo que reescribirá todas las proyecciones
La misión PREFIRE de la NASA amplía su foco de estudio a todo el globo para mejorar los pronósticos meteorológicos
La misión PREFIRE (Polar Radiant Energy in the Far-InfraRed Experiment) de la NASA ha visto extendida su operación hasta septiembre de 2026. Esta decisión notable amplía el enfoque de la investigación, pasando de limitarse a los polos de la Tierra a cubrir todo el globo, con el objetivo de mejorar los modelos y pronósticos meteorológicos a escala planetaria.
Asimismo, esta expansión del alcance geográfico de la misión se configura como un desarrollo de calado para la ciencia climática. Facilitará una comprensión más profunda y detallada del equilibrio energético de nuestro planeta, un factor crítico para desentrañar las complejidades del sistema terrestre.
Por lo tanto, la información recopilada por PREFIRE será de una importancia capital para afinar las proyecciones climáticas globales. Ofrecerá una visión más completa de los intrincados procesos atmosféricos y oceánicos que influyen en el comportamiento climático general.
Tecnología de vanguardia para entender el clima
Tal y como recoge el medio Science Daily, la misión PREFIRE se apoya en dos CubeSats, satélites compactos del tamaño de una caja de zapatos. Su función es medir la capacidad del vapor de agua, las nubes y otros elementos para atrapar el calor. Estos CubeSats integran un par de espectrómetros avanzados, diseñados por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, que miden longitudes de onda en el infrarrojo lejano, con una sensibilidad diez veces superior a cualquier instrumento similar.
Además, estos satélites fueron puestos en órbita entre mayo y junio de 2024 por Rocket Lab USA Inc. desde Nueva Zelanda. Operan en una órbita asíncrona cercana a los polos, una configuración estratégica que les permite la captura de fenómenos climáticos y atmosféricos que ocurren en escalas de tiempo cortas, mejorando la resolución de los datos.
En este sentido, los datos que PREFIRE está recopilando son cruciales, ya que proporcionan información de gran valor sobre procesos fundamentales para la dinámica climática global. Entre ellos se incluyen el deshielo, la formación de hielo en la superficie, el derretimiento y acumulación de nieve, así como los cambios en la nubosidad, elementos todos ellos con un impacto de calado en la evolución del clima.
En definitiva, la recopilación de esta información detallada resulta indispensable para alimentar y refinar los modelos climáticos existentes, lo que redunda en proyecciones más precisas. La gestión de PREFIRE recae en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, Blue Canyon Technologies construyó los CubeSats y la Universidad de Wisconsin-Madison se encarga del procesamiento de datos, reflejo de un esfuerzo colaborativo clave para la ciencia climática futura.