Espacio

La NASA da la respuesta: así es como se veían desde el espacio España y Portugal durante el "gran apagón"

La Agencia Espacial Europea proporciona en imágenes la noche del 28 de abril en la que la oscuridad invadió todos los rincones de la península ibérica

La NASA da la respuesta: así es como se veían desde el espacio España y Portugal durante el "gran apagón"
La NASA da la respuesta: así es como se veían desde el espacio España y Portugal durante el "gran apagón"La Razón

Vivimos unas época convulsa, plagada de incertidumbre, en la que cada dos por tres suceden acontecimientos históricos. Tal es el caso del último de todos, el "gran apagón" en el que tanto Portugal como España y, por consiguiente todos los territorios de la península ibérica, estuvieron sin luz durante más de ocho horas en algunos casos. Un hecho inédito que será estudiado en el futuro por su trascendencia global como una noticia que dio la vuelta al mundo. No obstante, en el presente, todavía queda mucha información por recibir para comprender el por qué de este suceso.

En torno a las 12:33 horas, las pantallas se apagaron, la luz se fue y los semáforos quedaron inútiles. Al principio, todo era incierto, pues el pensamiento primero de cada individuo era de un efecto individual. Por el contrario, cuando la noticia se propagó con el boca a boca, pues la redes sociales se vaciaron, la crispación comenzó a aumentar. Durante las primeras horas, las autoridades solo hicieron un llamamiento a la calma y a la paciencia pero sin ninguna comparecencia pública notoria, hasta que al final se confirmaron los peores presagios.

Aunque la ciencia ficción ya nos avisó en múltiples ocasiones, la realidad, una vez más, fue capaz de superar al guion. Hoy, dos semanas después del gran incidente, lo que único que sabemos es que, probablemente, nunca llegaremos a conocer con exactitud las razones que propiciaron este suceso de tal magnitud, o al menos no hasta dentro de meses, como a repetido por activa y por pasiva el Presidente del Gobierno. A pesar de ello, algunas informaciones de extrema importancia, como la que hoy nos concierne, han sido reveladas durante las últimas horas.

Las imágenes de la NASA: el "gran apagón" de España

Tres satélites de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos captaron todo este incidente desde las alturas y el resultado es verdaderamente impresionante en comparación con un día normal. La visión cenital que proporcionan estos artilugios reveló la magnitud de todo lo sucedido debido a la inexistencia de contaminación lumínica durante las horas de madrugada del apagón. La primera de todas las imágenes pertenece a la península ibérica prácticamente a oscuras a las 3:12 de la madrugada, hora peninsular.

España y Portugal a las 3:12 del martes 29 de abril
España y Portugal a las 3:12 del martes 29 de abrilNASA / ESA

Por otro lado, la comparación con la imagen perteneciente a las cinco de la madrugada, antes del amanecer se asemeja bastante en su oscuridad a la ya mentada. Mientras que a esta hora, algunas zonas ya habían recuperado la luz, la verdad es que la diferencia no están notoria como pudiera parecer en un primer momento. En las áreas concéntricas, como la capital, es donde más se distingue un uso mayor de la corriente.

España y Portugal a oscuras a las 5:18 del 29 de abril
España y Portugal a oscuras a las 5:18 del 29 de abril NASA / ESA

En comparación con un día normal

En consonancia con lo dicho, en el informe ilustrativo que proporciona la Agencia Espacial Europa (ESA), también se añade una foto de un día normal que se presta a la comparativa pertinente con las otras piezas y deja ver con claridad, y con todo lujo de detalle, el impacto tan atronador de lo sucedido. Esta última foto está tomada de noche por lo que se aprecia en el momento exacto del apagón, aunque como ya se ha comentado, algunas zonas habían recuperado la señal, sobre todo a eso de las cinco de la madrugada.

La península ibérica un día normal
La península ibérica un día normalNASA / ESA