
Astronomía
La NASA revela nuevas imágenes de 3I/ATLAS: "Tiene más actividad que los otros objetos que hemos detectado".esto es lo que nos dicen
En un evento transmitido en vivo, la agencia espacial está revelando las últimas imágenes y datos del cometa interestelar 3I/ATLAS

Desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025, gracias al telescopio ATLAS survey de Hawái, el cometa 3I/ATLAS ha sido observado extensamente por la comunidad astronómica. Este objeto no solo tiene una trayectoria que indica que procede de fuera del sistema solar, sino que presenta características poco habituales para un cometa “normal”: una coma rica en dióxido de carbono (CO₂) detectada por el James Webb Space Telescope y emisión de metales como níquel, además de una estructura de múltiples colas.
A eso hay que sumarle su velocidad, uno de los más rápidos conocidos hasta la fecha. Según la NASA, las nuevas imágenes han sido recogidas por múltiples plataformas, incluyendo telescopios espaciales y sondas en órbita.

Las nuevas imágenes captan el núcleo y la coma del planeta en alta resolución, mostrando detalles del polvo, gas y jets activos. El objetivo es utilizarlas para comprender mejor su composición y confirmar o ampliar los hallazgos sobre la abundancia de CO₂, agua y otros gases. Pero también comprender algo más importante y que yace en el núcleo (literal y figurativo) de 3I/ATLAS: cuando diferente es de los cometas del sistema solar.
Es una oportunidad “única en la vida”: solo tres objetos interestelares han sido confirmados hasta ahora, y 3I/ATLAS es el más reciente. Las imágenes pueden ofrecer pistas sobre cómo se formaban cometas en otros sistemas estelares mucho antes de que la Tierra existiera.
Aunque los expertos ya han publicado análisis preliminares, es probable que esta conferencia incluya material aún no publicado, lo que podría revelar sorpresas inesperadas. Por eso, muchos astrofísicos estarán atentos, listos para actualizar sus modelos sobre trayectorias, composición y dinámica de cuerpos interestelares.
Una de las conclusiones a las que han llegado es que 3I/ATLAS se habría originado en un sistema muy antiguo, teniendo en cuenta la velocidad y su composición. De hecho, la especulación es que este cometa sea más antiguo que nuestro sistema solar.
Al mismo tiempo, también afirman que todo indica que es un cometa y no un ejemplo de tecnología alienígena, pero que eso no sigifica que no haya mucho que aprender, más aún teniendo en cuenta su edad.
Durante la conferencia, Amit Kshatriya —Associate Administrator de la NASA para ciencia— señaló con claridad que “todas las evidencias apuntan a que 3I/ATLAS es un cometa natural procedente de otro sistema estelar”.
Esta afirmación sirve para disipar rumores sensacionalistas de origen artificial que habían circulado anteriormente.
Por ejemplo, otro científico de la NASA, Tom Statler, había dicho antes que “no hay nada que apunte a actividad origen extraterrestre” en este objeto.
También se reiteró que el cometa no supone ningún riesgo para la Tierra, ya que su máxima aproximación al planeta se estima en unos ~1,8 unidades astronómicas (~270 millones de km).
Además, se destacó que el perihelio (punto más cercano al Sol) ya pasó el 29 de octubre de 2025, lo cual marca el momento de mayor actividad térmica del objeto.

Características físicas llamativas
Los expertos subrayaron algunos de los rasgos más llamativos ya confirmados en estudios previos:
Una coma dominada por CO₂ con proporción alta respecto al agua, lo que es inusual comparado con cometas del sistema solar. arXiv
Observación de agua, hielo y actividad a gran distancia del Sol, lo cual sugiere que 3I/ATLAS está más activo de lo que se esperaría para su tamaño y distancia. Las nuevas imágenes mostraron detalles de la coma y la cola iónica que parecen más extensos o variados de lo habitual para un objeto interestelar “de paso”.
La NASA invitó a la comunidad y al público general a mantener la curiosidad, pero también la cautela. Como dijo Kshatriya: “Este cometa puede enseñarnos mucho, pero necesitamos ver los datos con rigor”.
Se espera que los datos completos —imágenes, espectros, curvas de luz— se publiquen en próximas semanas, lo cual permitirá análisis más profundos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


