
Galaxias
La NASA revela nuevas imágenes del asteroide más rápido jamás observado
Tiene una velocidad de rotación, de entre 1,5 y 3 minutos por giro, lo convierte en uno de los asteroides más rápidos detectados hasta ahora

El observatorio Goldstone de la NASA ha captado 41 imágenes de radar del asteroide cercano a la Tierra 2025 OW durante un sobrevuelo seguro a unos 640.000 kilómetros, una distancia equivalente a una vez y media la que separa la Tierra de la Luna. Su velocidad de rotación, de entre 1,5 y 3 minutos por giro, lo convierte en uno de los asteroides más rápidos detectados hasta ahora.
¿Todo lo que sabemos del asteroide
El asteroide 2025 OW pasó el 28 de julio a una distancia totalmente segura para el planeta, pero lo suficientemente cerca como para que el radar de Goldstone obtuviera imágenes detalladas. El objeto, de unos 60 metros de diámetro, completa una rotación completa en apenas unos minutos, una característica extremadamente rara entre los asteroides observados mediante radar por la NASA.
Los astrónomos detectaron por primera vez este asteroide el 4 de julio de 2025 gracias al telescopio Pan-STARRS2, en Hawái. El seguimiento posterior con radar permitió determinar su órbita con gran precisión, garantizando que su trayectoria futura quede bien definida durante décadas.
Así fue detectado por la NASA
La campaña de observación se llevó a cabo en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en California. Allí se controla el radar planetario Goldstone, parte esencial de la Red del Espacio Profundo, que también enlaza con docenas de naves espaciales repartidas por el Sistema Solar.
Goldstone utiliza una antena parabólica de 70 metros, situada en el desierto de Mojave. Gracias a ella, las imágenes de 2025 OW alcanzaron una resolución de unos 12 pies. Este nivel de detalle permite identificar rocas, huecos y cambios en la superficie que son fundamentales para comprender la estructura del objeto.
Las mediciones obtenidas no solo muestran su forma y rotación, sino que reducen significativamente la incertidumbre en su órbita. Saber con exactitud cómo se mueve un asteroide cercano a la Tierra es clave para evaluar riesgos, planificar observaciones futuras y anticipar próximos sobrevuelos.
Por qué gira tan rápido
La mayoría de los asteroides que superan cierto tamaño rotan lentamente, ya que un giro demasiado rápido haría que sus materiales sueltos se desprendieran debido a la fuerza centrífuga. Este límite se conoce como la barrera de rotación y suele estar en torno a las dos horas.
Sin embargo, 2025 OW es una excepción. Su giro extremadamente rápido sugiere que no es un conjunto de rocas sueltas, sino un cuerpo sólido o muy compacto. Asteroides de este tipo pueden soportar velocidades de rotación que fragmentarían a un objeto más frágil.
Incluso una pequeña cohesión entre sus materiales puede marcar una gran diferencia. Esta distinción es clave para la planificación de misiones y el estudio de riesgos, porque la forma en que un asteroide se fragmenta depende por completo de si es un bloque sólido o un montón de escombros.
Qué revelan las observaciones de 2025 OW
La resolución lograda por Goldstone permite estudiar la superficie a una escala suficiente para detectar rocas y huecos. Estos detalles ayudan a determinar si 2025 OW presenta una superficie irregular o más lisa de lo esperado, una pista esencial para entender su estructura interna.
El sobrevuelo del 28 de julio fue la ocasión más cercana que tendremos en un futuro próximo, por lo que el equipo científico dedicará tiempo a modelar su rotación y forma con mayor precisión.
Cada nueva utilización de radar permite comparar cambios en la rotación o distribución térmica del asteroide, señales clave del efecto YORP. Incluso variaciones mínimas son detectables con las herramientas actuales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
