Valencia

Ciudadanos pide a Antifraude que investigue contratos que Ribó dio a dedo por valor de 61.000 euros

Afirman que dos las contrataciones se han dado a dedo a dos empresas de Castellón vinculadas societariamente

El alcalde de València, Joan Ribó, visita la muestra organizada por Arteval (Asociación de Artesanos Valencianos)
El alcalde de València, Joan Ribó, visita la muestra organizada por Arteval (Asociación de Artesanos Valencianos)AYUNTAMIENTO VALÈNCIAAYUNTAMIENTO VALÈNCIA

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha anunciado que su grupo ha puesto en conocimiento de la Agencia Valenciana Antifraude contratos a dedo de Compromís por importe de más de 61.000 euros.

En un desayuno informativo para hacer balance de la legislatura, Giner ha concretado que los contratos desde la delegación de Emergencia Climática del Ayuntamiento suman 60.889,30 euros y los realizados desde la Fundación Valencia Clima 1.480 euros.

”Estas contrataciones se han dado a dedo a dos empresas de Castellón vinculadas societariamente. Además, desde la concejalía, cuando se ha invitado a más empresas para esas adjudicaciones siempre se realizaba con las mismas adjudicatarias, impidiendo supuestamente el principio de libre concurrencia”, ha censurado.

Según ha detallado, “el último contrato, que se firmó hace apenas una semana, ha sido de 18.000 euros por llevar la comunicación de dos eventos de la campaña València Canvia Pel Clima 2021”.

El portavoz de Cs ha criticado al alcalde, Joan Ribó, por “ser el alcalde de los 18.000 euros; todo lo que se le ocurre lo arregla con esa cantidad, que es la que le facilita no tener que sacar a licitación pública sus caprichos”.

”Antifraude está investigando, gracias a denuncias de Ciudadanos, los contratos de la EMT, de Movilidad, de Cultura Festiva y del servicio de la Devesa-Albufera, todas áreas gestionadas por concejales de Compromís”.

El Partido Popular ha asegurado este martes que la Agencia Valenciana Antifraude ha urgido al Gobierno local del Ayuntamiento de València “a implementar medidas con celeridad para evitar fraccionamientos de contratos en el organismo municipal de parques y jardines que han supuesto un riesgo real de fraude y corrupción”.

La historia se repite

El pasado mes de marzo, el PP anunció que la Agencia Valenciana Antifraude había urgido al Gobierno local del Ayuntamiento de Valencia “a implementar medidas con celeridad para evitar fraccionamientos de contratos en el organismo municipal de parques y jardines que han supuesto un riesgo real de fraude y corrupción”.

Según el PP, estas peticiones “son parte de las conclusiones de la investigación abierta por el fraccionamiento de 18 contratos por valor de 220.000 euros”, y por las que Antifraude le da al consistorio un plazo de tres meses para tomar medidas que “subsanen las irregularidades detectadas en la investigación”.

Antifraude vigila al Ayuntamiento

La Agencia Valenciana Antifraude abrió durante 2020 un total de 226 expedientes, un 34′52 por ciento más en el año anterior. Las Administraciones más denunciadas fueron las municipales (el 64 por ciento), seguidas de las de la Generalitat (22 por ciento). Además, desde la puesta en marcha de este organismo se ha dado protección a 24 denunciantes.

La memoria de 2020 de este organismo coloca al Ayuntamiento de Valencia en el pódium de los Consistorios a los que este organismo ha tenido que investigar. Cinco expedientes en un año. La contratación del servicio de la grúa municipal, cuestión que todavía no ha resuelto, la del servicio de alimentación del Casal l’ Esplai de El Saler, el contrato de comedor de tres centros ocupaciones, la subvención de 25.000 euros a Escola Valenciana, que no ha modificado y la constitución de la bolsa de conductores de la EMT.