Educación

Los alumnos valencianos: a más uso del móvil, menos rendimiento en el aula

Más de la mitad de los estudiantes alcanza niveles altos en competencias básicas, según la evaluación del pasado curso

Una profesora da clases a alumnos de Primaria en un colegio público de Córdoba. EUROPA PRESS 21/05/2025
Una profesora da clases a alumnos de Primaria en un colegioEUROPA PRESSEuropa Press

Más del 50 % del alumnado de 4º de Primaria y 2º de ESO de la Comunitat Valenciana ha obtenido un rendimiento alto en matemáticas, castellano, valenciano e inglés, según una evaluación de diagnóstico que advierte también de que un mayor tiempo de uso de dispositivos electrónicos se asocia con menos rendimiento en todas las competencias.

Así lo constatan los resultados de la Evaluación de Diagnóstico del curso 2023/2024 presentados este jueves por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. La evaluación, de carácter censal, se realizó entre el 13 de mayo y el 13 de junio de 2024 con la participación de 91.002 alumnos de 1.696 centros educativos (594 en Alicante, 871 en Valencia y 231 en Castellón).

Por primera vez, la prueba se desarrolló íntegramente en formato digital, lo que ha situado a la Comunitat como finalista en los Premios Internacionales de Evaluación Digital 2025, en la categoría de “Mejor proyecto de transformación”, informa la Generalitat.

Según la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, “los resultados de esta evaluación son fundamentales y nos proporcionan datos fiables que nos permiten mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo valenciano”.

Además, ha subrayado que no existen registros comparables de evaluaciones censales en la Comunitat desde antes de la entrada en vigor de la LOMCE en el curso 2014-2015.

En comprensión oral y escrita, los porcentajes de alumnado en niveles altos oscilan entre el 49 y el 55 %, tanto en valenciano como en castellano e inglés.

En matemáticas, el 50 % del alumnado también se sitúa en niveles altos, destacando los sentidos estocástico (52 %), espacial y numérico (50 %), tanto en 4º de Primaria como en 2º de ESO.

La evaluación incluye cuestionarios de contexto que permiten analizar la influencia del entorno en los resultados. En este sentido, se constata que un mayor índice socioeconómico y cultural (ISEC) se asocia a un mejor rendimiento en todas las competencias evaluadas.

En cuanto al uso de dispositivos electrónicos, los datos revelan que “un mayor tiempo de uso se asocia con un menor rendimiento en todas las competencias”, tanto en Primaria como en ESO.

Implantación digital

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha destacado que la digitalización de la evaluación ha permitido “simplificar el procedimiento para los centros, evitar la carga de trabajo a los docentes y garantizar la confidencialidad del contenido de las pruebas”.

Sobre el reconocimiento internacional, McEvoy ha señalado: “La Comunitat Valenciana figura como finalista en la categoría de ‘Mejor proyecto de transformación’ por el éxito en la implantación de la Evaluación de Diagnóstico en formato digital, lo que supone un reconocimiento del que estamos muy orgullosos”.

La gala de entrega de los International e-Assessment Awards tendrá lugar el próximo 10 de junio, con la asistencia de representantes de la Conselleria.