DANA Comunitat Valenciana

Un aparcamiento subterráneo de Benetússer prueba el espesante de lodos para extraerlo

Catorce toneladas de este líquido se han enviado a Valencia desde Toulouse (Francia)

PICANYA (VALENCIA), 26/11/2024.- Varios operarios durante las labores de limpieza del lodo de un garaje de Picanya este martes. La Diputación de Valencia dirige a partir de este martes, los trabajos de extracción de lodos y residuos en los sótanos y garajes públicos y privados decretados por la emergencia sanitaria, afectados por la dana del pasado 29 de octubre. EFE/ Jose Manuel Vidal
Limpieza de sótanos y garajes con pequeña maquinariaJose Manuel VidalAgencia EFE

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través de los Bomberos Forestales de la Generalitat, está llevando a cabo en un aparcamiento subterráneo de Benetússer (Valencia) la prueba sobre el terreno del nuevo sistema para la extracción de lodos en garajes y sótanos afectados por las inundaciones de la DANA, mediante la utilización de un producto aglutinante.

La aplicación de este producto, donado por la empresa Cemex a la Generalitat, permite en minutos compactar los lodos para que su extracción pueda realizarse a través de mini máquinas cargadoras compactas, con las que es posible acceder al interior de los garajes y proceder a la retirada de estos lodos ya compactados.

El objetivo es implantar "en los próximos días y de manera definitiva" este nuevo sistema para compaginarlo con el actual procedimiento de extracción de lodos con cubas y, de esta forma, aligerar las tareas de limpieza de estos espacios, según han informado este domingo fuentes de Emergencias de a Generalitat.

Según explicó el pasado viernes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha probado, junto con la cementera valenciana Cemex, ubicada en Buñol, este producto espesante para facilitar la extracción del lodo.

Bernabé indicó que estaban camino a Valencia desde Toulouse (Francia) 14 toneladas de este líquido, que al mezclarse con el lodo permite que este pierda viscosidad y liquidez, por lo que al volverse más sólido facilita su extracción con maquinaria más pequeña, que podrá entrar a las segundas y terceras plantas de los garajes afectados.