
Presupuestos
Cinco meses después, el FLA Extraordinario sigue sin aprobarse y el Consell lo exige en una declaración institucional al Gobierno
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha recordado en unas jornadas de financiación autonómica en Galicia que depende exclusivamente de la “voluntad política” de Pedro Sánchez

El Pleno del Consell ha aprobado una declaración institucional en la que exige al Gobierno de España la convocatoria urgente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para la aprobación inminente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario.
En la declaración se recuerda al Gobierno que la Comunitat Valenciana mantiene un déficit estructural no por gastar más que el resto de autonomías sino por los menores ingresos del sistema de financiación y que, como consecuencia, es la comunidad autónoma más endeudada en términos de PIB, con la consecuente carga financiera.
Además, el Consell reclama al Gobierno compromiso con los valencianos, responsabilidad y lealtad institucional con esta autonomía en el peor momento de su historia reciente.
El Consell realiza esta declaración desde el convencimiento de que el FLA extraordinario es imprescindible y de justicia por el mantenimiento de los servicios públicos fundamentales de los valencianos, para dar certidumbre a las entidades prestadores de servicios y para contribuir a la recuperación económica y social de la provincia de Valencia.
En la declaración del Consell se recoge que el Gobierno de España, en el acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del 2 de diciembre de 2024, decidió excluir la financiación correspondiente a las desviaciones del objetivo de déficit de las comunidades autónomas, lo que supuso la no aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por primera vez desde la puesta en marcha de los Mecanismos de Liquidez del Estado en 2012.
Esta decisión se produjo en el peor momento de la Comunitat Valenciana, que como se recoge en la declaración, "es la peor tratada de España por el Sistema de Financiación Autonómico y que además se enfrenta al reto de la reparación social y económica tras la mayor catástrofe natural de su historia".
La no aprobación del FLA extra pone en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos y asfixia a los proveedores de la Generalitat que, al contrario que en años anteriores, no pueden tener un horizonte de cobro concreto, lo que les provoca una enorme incertidumbre y obstaculiza que adopten sus propias medidas de gestión de la tesorería.
Ante esta crítica situación, el president de la Generalitat se dirigió por carta el pasado 20 de diciembre al presidente del Gobierno de España reclamando la aprobación urgente del FLA extra. En respuesta, del 30 de diciembre, el presidente del Gobierno trató de justificar la eliminación de este mecanismo en la no aprobación de la senda de objetivos de déficit para el periodo 2025-2027. No obstante, en su escrito remarcó que en el mes de abril, una vez la Intervención General del Estado verificara el cumplimiento de los objetivos de 2024, “se podrá constatar la existencia de desviaciones registradas individualmente por algunas comunidades en sus objetivos de equilibrio”.
A fecha de 20 de mayo, el FLA extraordinario no ha sido aprobado y la Generalitat sigue sin notificación al respecto del Gobierno de España, sufriendo graves problemas de liquidez y la imposibilidad de generar crédito para el pago a proveedores. Por todo ello, se exige la aprobación urgente de este mecanismo de financiación.
La consellera de Hacienda urge la reforma del sistema de financiación en Galicia
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha exigido este martes al Gobierno de España que apruebe de inmediato el Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario porque su bloqueo “por primera vez en doce años” está generando “una situación insostenible, de inseguridad, de incertidumbre y también de prácticamente caos en la próxima prestación de los servicios fundamentales”.
Merino ha explicado que el FLA extraordinario es “la única forma de poder satisfacer los pagos a los proveedores que prestan nuestros servicios fundamentales” para las comunidades infrafinanciadas como la valenciana. Sin embargo, ha señalado que, este año, “una comunidad que no puede más que incurrir en déficit y endeudarse para prestar sus servicios fundamentales no tiene a día de hoy, 20 de mayo, la seguridad de que vaya a recibir esa inyección de dinero que llegaba desde el Gobierno de España”.
Por ello, Merino ha reclamado a la ministra de Hacienda y al presidente del Gobierno “que deje de tratar de forma tan injusta a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana y que aprueben ya ese destino del FLA para que tengamos liquidez”.
La consellera de Hacienda se ha pronunciado en estos términos antes de participar en las XII Jornadas sobre Finanzas Autonómicas, organizadas por RIFDE y la Universidade de Santiago de Compostela, donde participa “representando a más de 5 millones de valencianos y valencianas que llevan más de dos décadas perjudicados por un sistema de financiación que es caduco, que es ineficiente, que no es igualitario, que es injusto y que lastra la prestación de los servicios públicos fundamentales”.
“Cuando hablamos de financiación hablamos de sanidad, de educación, de dependencia, de colegios, de centros de salud, de profesores”, ha recalcado. Y ha añadido que, a los valencianos, “nos cuesta un esfuerzo superior a muchos otros españoles, lo que hace que incurramos continuamente en un déficit que está desbordado, una deuda que es insostenible y, por supuesto, en unos intereses que tenemos que pagar año tras año que en 2025 ya superan los 1.100 millones”.
Cuestión de voluntad política
Merino ha defendido la necesidad de “poner en marcha cuanto antes la reforma del sistema de financiación”, algo que depende exclusivamente de la “voluntad política” del Gobierno de España porque “el trabajo técnico está muy avanzado”. Sin embargo, ha lamentado que tiene “las manos atadas porque los socios de los que depende el Gobierno de Pedro Sánchez le impiden avanzar en esta reforma del sistema”. “Mientras siga siendo rehén de los socios independentistas, va a ser difícil”, ha incidido.
Para concluir, Merino ha advertido de que “lo que no puede ser es que un sistema que no solamente es caduco, que es deficiente, sino que es un sistema fallido” continúa vigente porque “convierte y consolida a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana como ciudadanos de segunda”.
Foro de discusión sobre el sistema de financiación
La consellera de Hacienda ha participado este martes en una mesa redonda junto a sus homólogos de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, y de la Junta de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, en la que se han expuesto las diferentes perspectivas sobre la posible reforma del sistema de financiación y la viabilidad de que pudiera materializarse durante este mismo ejercicio 2025.
La red RIFDE es una plataforma de transferencia de conocimiento y de discusión sobre el Estado autonómico en la que se debate sobre el funcionamiento del modelo de financiación, sus disfunciones, las implicaciones de estas y sus posibles reformas.
Estas jornadas sobre finanzas autonómicas, que el pasado año se celebraron en Valencia, regresan a su sede habitual en Santiago de Compostela durante los días 20 y 21 de mayo. En ellas se reúnen académicos, personas expertas y autoridades de distintos niveles de gobierno para analizar en profundidad las finanzas autonómicas en sentido amplio.
A lo largo de las diferentes sesiones, se van a abordar, entre otros aspectos, los mecanismos extraordinarios de financiación y gobernanza multinivel; las alternativas a los instrumentos extraordinarios de financiación y propuestas para mejorar la estabilidad financiera ante futuros shocks económicos; la viabilidad de un sistema de concierto solidario generalizado para mejorar el sistema de financiación autonómica; la necesaria reforma de la financiación autonómica, con una especial referencia al modelo pactado en Catalunya; la población ajustada y la resurrección del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).
✕
Accede a tu cuenta para comentar