
Empresa
La Comunitat Valenciana, líder en creación de empresas en España, duplicando la media nacional de crecimiento
El Consell se congratula y dice que la región "es un territorio amable para las empresas"

La Comunitat Valenciana lidera en creación de empresas a nivel nacional. Tan solo en junio se crearon 1.518 nuevas sociedades mercantiles, un aumento del 33,6% que hace que sea el mayor de todas las comunidades autónomas, cinco puntos porcentuales por encima del País Vasco, con un 28%, y La Rioja, con un 25%.
Esto además supone un 14% de las empresas creadas en el conjunto de España ese mes, que ascendieron a 10.964 en total, con un aumento del 15% interanual, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estos números suponen que la Comunitat crece el doble que la media española, algo de lo que se congratulaba ayer el Consell. "El dato confirma una vez más que la Comunitat Valenciana es un territorio amable para las empresas, los emprendedores y el desarrollo de las distintas oportunidades de negocio que hay en las tres provincias", aseguran. "El último dato conocido refrenda y ratifica esta senda de crecimiento económico sostenible, que está protagonizando la Comunitat Valenciana y que se refleja en la creación de empresas", añaden.
Desde la Generalitat defienden que los datos ofrecidos refrendan la política económica del Consell de bajada de impuestos para atraer talento y empleo. "Esto indica que las políticas del Consell de Carlos Mazón funcionan, lo que supone generación de riqueza y nuevos puestos de trabajo", aseguran.
El presidente de la Confederación Valenciana de Empresarios (CEV), Salvador Navarro, también ha valorado los datos, analizando que estos son así de buenos ya que en la Comunitat "contamos con un tejido económico altamente diversificado que permite detectar y explotar oportunidades en distintos sectores, reduciendo la dependencia de un único mercado".
"A ello se suma la existencia de infraestructuras logísticas y de transporte de primer nivel —puertos y aeropuertos— que facilitan el acceso a mercados nacionales e internacionales. El ecosistema innovador compuesto por institutos tecnológicos, universidades, aceleradoras y clústeres sectoriales, también es destacable. Además, las administraciones están dando pasos para simplificar trámites", añade.
Navarro, eso sí, ha querido remarcar que "no podemos obviar que la mayoría de las nuevas empresas nacen con un tamaño reducido y con recursos limitados, lo que dificulta su consolidación a largo plazo. De ahí que sean necesarias políticas públicas que ayuden a que estas iniciativas crezcan, ganen competitividad y tengan capacidad para generar empleo estable", aseguró.
En el mismo mes de junio se disolvieron 96 empresas en la Comunitat, un 6% de las 1.582 sociedades disueltas a nivel nacional.
Además, el capital total suscrito en la constitución de nuevas empresas en la Comunitat fue 36 millones de euros, un 8% de los 442 millones de todo el territorio nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar