Financiación autonómica
El Consell tilda de "parche" la condonación de la deuda y acusa al PSPV de romper el consenso con la reforma del sistema de financiación autonómica
Acusan a los socialistas de "dinamitar la Plataforma per un Finançament Just"
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha afirmado que mientras no se arregle la reforma del sistema de financiación autonómica, todo lo demás, incluida la condonación de parte de la deuda de las autonomías, "serán parches" que no conducen a ningún sitio.
Camarero ha señalado hoy a los medios que esa condonación de parte de la deuda no es para beneficiar a la Comunitat Valenciana, "sino para que Pedro Sánchez aguante un tiempo más en la Moncloa".
"Es simplemente una deuda que tiene con sus socios de Cataluña y, por lo tanto, no está beneficiando a la Comunitat Valenciana, está beneficiando a sus socios catalanes con los que ha pactado esta quita de la deuda", ha añadido.
A su juicio, "lo perjudicial" y "lo malo" para la Comunitat Valenciana "es que no haya un nuevo sistema de financiación" y que el Gobierno de España "no tenga ningún interés en hacer lo verdaderamente importante, sus deberes, que es tener un nuevo sistema de financiación".
Ha destacado que la deuda que tiene esta autonomía "parte del sistema de financiación" ya que viene generada por la infrafinaciación de la Comunitat, por lo que "mientras no se arregle" la reforma del sistema, "todo lo demás serán parches que no conduzcan a ningún sitio".
Camarero ha reiterado las reivindicaciones del Consell de que se acometa esa reforma para que la Comunitat deje de ser la autonomía peor financiada, y que se establezca un "fondo de nivelación mientras se produce esto".
"No queremos trampas del Gobierno de España ni queremos que haya cortinas de humo en el peor momento del Gobierno de España que tapen lo verdaderamente importante, que es que se reforme el sistema de financiación", ha insistido.
Preguntada sobre si eso significa que no aceptarán la condonación que proponga el Gobierno, la vicepresidenta ha dicho que "primero habrá que saber cuánto, cómo y en qué condiciones" se produce esa quita "anunciada en los medios de comunicación en pleno mes de agosto".
En todo caso, ha afirmado que lo importante es que seguirán "reivindicando, allí donde hay que hacerlo, que es en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, la reforma de la financiación autonómica".
El PPCV acusa al PSPV de romper el consenso por la financiación
La portavoz de Economía del Grupo Popular en Les Corts, Mari Carmen Contelles, ha denunciado que "el PSPV ha roto el consenso alcanzado durante años en defensa de un nuevo modelo de financiación y ahora se pliega al parche de la condonación de deuda que propone Pedro Sánchez".
Una medida, en su opinión, "injusta e insuficiente que no resuelve la discriminación histórica que sufrimos en la Comunitat Valenciana".
En un comunicado, Contelles ha lamentado que, los socialistas valencianos "prefirieron dinamitar la Plataforma per un Finançament Just" que integran los grupos políticos, representantes empresariales y sindicales, y ahora "miran hacia otro lado ante una propuesta diseñada para contentar a los separatistas a cambio de los votos que necesita Sánchez para aprobar los Presupuestos de 2026".
La portavoz popular ha recordado que la Comunitat Valenciana sigue siendo la autonomía peor financiada de toda España. "La quita de deuda es un parche que no resuelve nuestra infrafinanciación", ha señalado Contelles, quien ha insistido en que el verdadero reto es "aprobar de manera urgente un nuevo sistema de financiación basado en la igualdad, la solidaridad y la suficiencia financiera, acompañado de un fondo de nivelación transitorio que garantice los recursos necesarios mientras llega la reforma".
La parlamentaria ha subrayado que el cálculo del Ejecutivo "es parcial y erróneo, el ahorro en intereses es mínimo y no se traduce en más recursos para Sanidad, Educación o Servicios Sociales".
Además, ha recordado que "por primera vez en 12 años el Gobierno se ha negado a aprobar un FLA extraordinario, lo que ha obligado al Consell a acudir a la banca para sostener los servicios públicos y afrontar emergencias como la dana".
Por último, Contelles ha señalado que ni el PSPV ni Compromís "defienden de verdad a los valencianos" y ha asegurado que "unos se han rendido a Sánchez y otros exhiben sus divisiones internas. Frente a ellos, el PPCV defiende un sistema justo y estable para todos, porque la Comunitat Valenciana no puede seguir siendo moneda de cambio en una subasta política".