Dana. La vía judicial
El Coordinador de comunicaciones dice que el Cecopi de la dana se cambió a una sala con más privacidad
Este traslado se produjo a pesar de que la primera sala, ubicada junto al puesto de mando, estaba plenamente operativa
El Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) que se convocó el 29 de octubre para la gestión de la dana de Valencia se trasladó a una sala con mayor privacidad a los 10 minutos de empezar, alrededor de las 17.10 horas, según ha explicado este jueves un testigo a la jueza que instruye la causa penal por esta tragedia.
Según han informado fuentes judiciales conocedoras de la declaración, este testigo, que es coordinador del departamento de comunicaciones de Emergencias, la reunión del Cecopi se trasladó desde la conocida como “sala gris” a la “sala roja” de las instalaciones ubicadas en L'Eliana (Valencia), a petición de los responsables del operativo y por motivos de privacidad.
Este traslado se produjo a pesar de que la primera sala, ubicada junto al puesto de mando, estaba plenamente operativa, disponía de espacio suficiente y un muro de pantallas con capacidad de mostrar datos en tiempo real, aunque en aquel momento no emitía más que el fondo de escritorio de un ordenador.
La sala roja, sin embargo, según el testimonio de este testigo, carece de esas pantallas.
La reunión arrancó con la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas (imputada), el subdirector de Emergencias, Jorge Suarez, mandos de la UME, el entonces máximo responsable de los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, José Miguel Basset, y el secretario autonómico de Emergencias en esa fecha, Emilio Argüeso (imputado), entre otros.
Preguntado sobre la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en aquella reunión, el testigo ha explicado que lo vio subir a las instalaciones, pero no entrar, y que notificó su llegada a las 20:31 horas. Ha indicado que se dirigió a la sala roja, aunque desconoce cuáles fueron sus movimientos previos.
Este coordinador ha señalado que, por defecto, las reuniones no se graban salvo orden expresa, que nunca ha participado en una reunión que se haya grabado y que en este caso tampoco se hizo. Ha afirmado que cree que esa instrucción, en caso de haberse dado, debía provenir de Jorge Suárez, quien no la emitió.
Este empleado de emergencias fue el responsable de preparar el Cecopi para las 17:00 horas, concretamente las conexiones por videoconferencia, de modo que creó la conexión para ello a las 16:37.
A las 17:10 se trasladó la reunión a la conocida como sala roja, a petición de los responsables y más tarde, a las 18:12, recibió la orden de abandonar la videoconferencia en curso y crear una nueva, denominada “Coordinación Forata”, que se lanzó a las 18:50. Esta no llegó a celebrarse y se retomó la sesión anterior a las 19:12.
Sobre el mensaje Es-Alert que la Generalitat lanzó a las 20:11 este testigo ha explicado que tiene constancia de que se estudiaba su envío al menos desde las 18:09 horas, y que sobre las 19.15 aproximadamente fue requerido para redactar en inglés un borrador del mensaje que finalmente fue enviado a la población a las 20:11, aunque ha aclarado que él no participó en su emisión.
El testigo ha afirmado que no tuvo constancia de problemas técnicos durante las videoconferencias ni de abandonos posteriores, y que la red privada de la Generalitat (Red Comdes) funcionó correctamente.
La reunión del Cecopi finalizó sobre las 4.00 horas de la madrugada del día siguiente, ha detallado.